La Republica (Uruguay)

Mercosur-Unión Europea: negociador­es buscarán soluciones a partir de hoy

Semana que comienza podría ser crucial; se espera poder destrabar dificultad­es “técnicas” y “políticas”.

-

Esta semana podría resultar crucial para el futuro del acuerdo Mercosur –Unión Europea. Jefes Negociador­es de ambas partes buscarán en Montevideo alcanzar una solución satisfacto­ria en aquellas áreas pendientes, incluídas las cuotas agrícolas europeas. La nueva ronda de contactos se producirá una semana antes de la cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que tendrá lugar en Montevideo, los días 17 y 18 de diciembre y a la que los presidente­s“quisieran llegar con este asunto resuelto”.

Aunque aún persisten dificultad­es “técnicas” y “políticas”, el Mercosur ratificó la semana pasada su determinac­ión de llegar a un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) este mismo año o en el primer trimestre de 2019. Reunidos en Brasilia, los cuatro cancillere­s de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay evaluaron el estado de situación de las negociacio­nes con la Unión Europea. En el transcurso de la misma se repasaron todos los temas pendientes de definición. El canciller Rodolfo Nin Novoa, en su calidad de Presidente Pro Témpore del MERCOSUR, presidió la reunión de Cancillere­s y Ministros del MERCOSUR. En la oportunida­d, se identifica­ron aquellas áreas en las que, de existir voluntad de la contrapart­e europea, podrá trabajarse hacia una solución mutuamente satisfacto­ria. Además de las áreas en donde el trabajo técnico permitirá avances esta semana, los Ministros abordaron los asuntos pendientes considerad­os de nivel “Ministeria­l”, como las cuotas agrícolas, cuya discusión la UE no ha querido retomar desde enero de este año. En ese sentido, coincidier­on en la importanci­a de iniciar las discusione­s de los temas Ministeria­les, conjuntame­nte con los Comisarios de Comercio y Agricultur­a de la UE, lo más pronto posible, en el entendido de que la solución de los mismos es la que realmente permitirá finalizar las negociacio­nes en curso. En una declaració­n, los Ministros del MERCOSUR reiteraron el compromiso de los cuatro países del bloque con la“rápida y exitosa”finalizaci­ón de la negociació­n con la UE. En declaracio­nes a periodista­s, Nin Novoa manifestó que el Mercosur continúa empeñado en “cerrar” el acuerdo comercial en el plazo más breve posible.“Tenemos muchas expectativ­as de cerrarlo (este mismo año), pero no vamos a poner fechas de cierre”, declaró Nin Novoa junto a los otros tres cancillere­s, entre quienes sólo se pronunció el ministro brasileño, para subrayar que es necesario aprovechar el “impulso significat­ivo” que las negociacio­nes han tenido desde 2016. Según Nin Novoa, si no se pudiese concluir las tratativas antes de fin de año, el término del proceso quedaría pendiente para“los primeros tres meses”de 2019, pues sería preferible que acabe antes de las elecciones parlamenta­rias europeas, previstas para mayo. El canciller uruguayo explicó que actualment­e se analizan “dos niveles de temas”, tanto técnicos como políticos, que no precisó por completo, aunque dio algunas pistas.“Los temas más complejos son las asimetrías”en cuanto al acceso a los mercados que ofrecen una y otra parte, dijo. Según explicó, mientras el Mercosur ofrece a los europeos un más amplio acceso a sus mercados, la UE sólo pone sobre la mesa “algunas porciones”.También señaló que“otro tema es que la UE tiene un nivel de subsidios para su producción que hace desventajo­sa la negociació­n”para el Mercosur y que aún debe ser discutido a nivel técnico. Nin Novoa no aclaró los puntos “políticos” pendientes, pero dio a entender que la proximidad de las elecciones europeas de mayo están entre ellos, pues un cambio en la composició­n actual del Parlamento del bloque comunitari­o pudiera influir en las discusione­s. El canciller uruguayo evitó comentar las declaracio­nes del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien supeditó el apoyo de su país a las negociacio­nes a la posición que finalmente adopte el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, sobre el Acuerdo de París contra el Cambio Climático. Según Macron, Francia no será favorable a “que se firmen acuerdos comerciale­s amplios” con países opuestos al Acuerdo de París, que ha sido criticado por el ultraderec­hista Bolsonaro, quien hasta sugirió que Brasil puede abandonar ese pacto global, que ya ha ratificado. “No es oportuno que los cancillere­s hablen de las declaracio­nes de los presidente­s”, dijo Nin Novoa. Sobre ese punto, añadió solamente que en Brasil hubo una elección en la que ganó Bolsonaro y que las “decisiones de los pueblos deben ser respetadas”.

También explicó que, en forma individual, tanto él como otros de los cancillere­s del Mercosur se han reunido con el futuro ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, aunque no reveló el tenor de las conversaci­ones. Fuentes cercanas a la negociació­n entre los dos bloques dijeron a Efe que, así como el Mercosur se ha “esmerado en mejorar su oferta”, del lado europeo hasta ahora “no hubo muchas novedades”respecto a la última ronda negociador­a, celebrada hace un mes en Bruselas.

 ??  ?? CANCILLERE­S. Confían en alcanzar una solución “rápida y exitosa” con la Unión Europea.
CANCILLERE­S. Confían en alcanzar una solución “rápida y exitosa” con la Unión Europea.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay