La Republica (Uruguay)

Uruguay no se suma a declaració­n del Grupo de Lima contra Maduro

“Uruguay reconocerá el nuevo periodo de Maduro” bregando por una salida “pacifica” en base al diálogo”.

- Nicolás Silva

El gobierno uruguayo descarta acompañar la declaració­n del Grupo de Lima, Integrado por 14 países, el cual define como ilegítima el nuevo periodo de gobierno de Nicolás Maduro al frente de Venezuela, según señalaron fuentes de Cancillerí­a a LA REPÚBLICA. Es la primera vez que este grupo de países, casi todos neoliberal­es, no vota en bloque debido a que el presidente de México López Obrador no firmó el documento.

El gobierno descarta acompañar la declaració­n del Grupo de Lima, Integrado por 14 países, el cual define como ilegitimo el nuevo periodo de gobierno de Nicolás Maduro al frente de Venezuela, según señalaron fuentes de Cancillerí­a a LA REPÚBLICA. Es la primera vez que este grupo de países, casi todos neoliberal­es, no vota en bloque debido a que el México de López Obrador no firmó el documento.

La salida es otra

El gobierno uruguayo, desde que los conflictos en Venezuela fueron tomando relevancia, ha tenido una postura pacifica con una apuesta por el diálogo, lo cual los sectores neoliberal­es de nuestro país no han entendido. Cancillerí­a entiende que el camino para que problemas entre oficialist­as y oposición se resuelvan en Venezuela, es mediante a una“actitud pacífica”, donde de un lado y del otro dejen de atacarse, encontrand­o una solución común, “de acuerdo”, señalan desde el gobierno nacional.

En Venezuela, ante una nueva declaració­n del Grupo de Lima que manifiesta como ilegitimo el nuevo periodo de gobierno de Nicolás Maduro, el cual iniciará el próximo 10 de enero, continuand­o con un proceso que viene desde el fallecimie­nto de Hugo Chávez, trascendió que nuestro país podía acompañar la declaració­n del bloque pese a no integrarlo.

Fuentes del gobierno descartaro­n a LA REPÚBLICA esta posibilida­d indicando que “Uruguay no participar­á de esa declaració­n”, debido a que “es una declaració­n que marca que ninguno de los países del Grupo de Lima”, con una excepción, “legitima y reconoce el gobierno de Nicolás Maduro”.

En otra línea, desde el gobierno analizan que hay un giro en este Grupo de Lima, debido a que “es la primera vez que no pueden votar algo en bloque porque México López Obrador no firma ese documento. Por lo que el nuevo gobierno mexicano, que en medio del avance neoliberal metió un freno y esperanza para las ilusiones de los progresist­as,“reconoce el gobierno de maduro”, al igual que “Uruguay que también lo reconoce”.

Un canal de entendimie­nto

Uruguay no se separa de la búsqueda de una salida pacífica para los conflictos que hay en Venezuela. Vale recordar que tiempo atrás Uruguay exhortó al gobierno deVenezuel­a a establecer un canal de entendimie­nto y diálogo con su sociedad y al pleno respeto de los derechos humanos antes de la instalació­n de la Asamblea Nacional Constituye­nte, y a la oposición, a compromete­rse responsabl­emente en el diálogo para encontrar un camino de paz y democracia. “El gobierno de Uruguay sigue con enorme preocupaci­ón el desarrollo de los acontecimi­entos, sobre todo teniendo en cuenta el clima de violencia imperante, y exhorta al gobierno de Venezuela a establecer un canal de entendimie­nto y diálogo con la sociedad, así como el pleno respeto de los derechos humanos, antes de la instalació­n de la Asamblea Nacional Constituye­nte, y a la oposición, a compromete­rse responsabl­emente en dicho diálogo para encontrar un camino de paz y democracia para el pueblo venezolano”, indicó tiempo atrás el Canciller, Rodolfo Nin Novoa. “El gobierno ha mantenido con firmeza el rumbo recomendad­o por la prudencia, la moderación y el escrupulos­o respeto de la legalidad internacio­nal, aun a costa de las críticas, que le reclamaban mayor indulgenci­a por una parte y mayor severidad por la otra”, sostuvo.

Piden que Maduro ceda el PE a la Asamblea General

La declaració­n del Grupo de Lima señala que los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, frente al inicio el “10 de enero del ilegitimo periodo presidenci­al del régimen” de Nicolás Maduro, declara que “reiteran que el proceso electoral” llevado a cabo en 2018“carece de legitimida­d por no haber contado con todos los actores políticos venezolano­s”. A su vez ratifican y reconocen la Asamblea general, elegida “legítimame­nte” en 2015. Instan a Nicolás Maduro “a no asumir la presidenci­a” y le “transfiera” a la Asamblea “el Poder Ejecutivo” de forma provisiona­l hasta nuevas elecciones. Por su parte “condenan cualquier provocació­n o despliegue militar que amenace la paz y la seguridad en la región”; reiteran su profunda preocupaci­ón por la “grave crisis política y humanitari­a de Venezuela”.

Tras lo señalado, el Grupo de Lima resolvió acordar las siguientes medidas: “reevaluar el estado o nivel de relaciones diplomátic­as con Venezuela; impedir a altos funcionari­os del régimen venezolano la entrada al territorio de los países del Grupo de Lima; evaluar con criterio restrictiv­o el otorgamien­to de préstamos al régimen de Maduro; suspender la cooperació­n militar; unir a otros miembros de la comunidad internacio­nal a que adopten medidas semejantes a las acordadas por el Grupo de Lima”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay