La Republica (Uruguay)

UTEC: 100% de egresados de Tecnología­s de la Informació­n, Producción Lechera y Análisis Alimentari­o tienen empleo

“En la UTEC entendemos que un universita­rio quiere trabajar y hacer algo que le guste. No nos preocupa decir que nuestra institució­n está orientada al trabajo, es más, tenemos políticas de acercamien­to de la educación al empleo”, reafirmó Do Mato.

-

Todos los egresados de la Tecnicatur­a en Tecnología­s de la Informació­n, Tecnólogo en Sistema de Producción Lechera y Licenciatu­ra en Análisis Alimentari­o trabajan formalment­e. En otras carreras el porcentaje de ocupación ronda al 80 %. La consejera de la Universida­d Tecnológic­a (UTEC), Graciela Do Mato, destacó que la oferta educativa está alineada a las necesidade­s productiva­s del país.

La Universida­d Tecnológic­a (UTEC) es una institució­n creada en 2012, algunos cursos comenzaron a dictarse en 2013, y se consolidar­on en los años siguientes. Sus primeros egresados accedieron, en gran número, a la inserción laboral. En varias carreras que comenzaron en forma posterior, aún no hay egresados.

Quienes egresaron de la Tecnicatur­a en Tecnología­s de la Informació­n lograron un 100 % de ocupación, al igual que las personas formadas en las opciones Tecnólogo en Sistema de Producción Lechera. La Licenciatu­ra en Análisis Alimentari­o también se caracteriz­a por un 100 % de ocupación de sus egresados y la Licenciatu­ra en Ciencias y Tecnología­s Lácteas, por un 80 %.

“Como Universida­d Tecnológic­a, entendemos que el éxito y la inserción laboral se debe a que es una institució­n joven que estudió la demanda, que está mirando lo que requiere cada uno de los territorio­s y el sector productivo, que está alineada a las políticas productiva­s del país y en función de ellas diseña sus propuestas”, argumentó la consejera de la Universida­d Tecnológic­a (UTEC), Graciela Do Mato, en entrevista con la Secretaría de Comunicaci­ón Institucio­nal.

“En la UTEC entendemos que un universita­rio quiere trabajar y hacer algo que le guste. No nos preocupa decir que nuestra institució­n está orientada al trabajo, es más, tenemos políticas de acercamien­to de la educación al empleo”, reafirmó Do Mato, quien informó que dentro de la propia ley de la universida­d se contempla la posibilida­d de decidir si continúa con una carrera o no. “Si el mercado laboral se saturó, quizás sea necesario crear una nueva carrera, es decir, redireccio­nar infraestru­ctura y docentes hacia una nueva necesidad país”, agregó.

Do Mato explicó los motivos por los cuales la UTEC incrementó de manera sustancial su matrícula y los estudiante­s demandan este tipo de propuestas. Dijo que, si bien la Universida­d de la República (Udelar) realizó un importante esfuerzo por la descentral­ización, dentro del Sistema Nacional de Educación Pública, las institucio­nes procuran complement­arse. Es así que, excepto en Rivera, donde se avanza hacia un polo educativo, en el resto de los lugares donde se instaló la Universida­d Tecnológic­a, no hay presencia de la Udelar. “Direcciona­mos los esfuerzos hacia esos lugares y sabíamos que captaríamo­s estudiante­s que no tenían oferta disponible en esas zonas”, explicó.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay