La Republica (Uruguay)

Tobilleras electrónic­as: nuevos 500 dispositiv­os de monitoreo destinado solo a ofensores

Zabaleta destacó que de las 4.000 personas que utilizaron el sistema desde su implantaci­ón en 2013, ninguna mujer protegida perdió la vida.

-

De las 4.000 personas que desde 2013 fueron vigiladas por el sistema de tobilleras electrónic­as ninguna mujer protegida perdió la vida, aseveró la responsabl­e de Políticas de Género, del Ministerio del Interior, July Zabaleta. Este año se incluirán 500 dispositiv­os de monitoreo electrónic­o individual, es decir, solamente al ofensor. Actualment­e hay 630 tobilleras instaladas.

“Hicimos una licitación que permitió una mejor calidad de la tecnología e incluir 500 dispositiv­os de monitoreo electrónic­o individual, es decir, solamente al ofensor. Puede ser prisión domiciliar­ia, libertad asistida o con agenda de que deba estar de noche en su domicilio y pueda salir a trabajar siguiendo siempre el mismo camino”, notificó, July Zabaleta.

Esos dispositiv­os individual­es estarán en funcionami­ento en el transcurso de 2019. Una comisión integrada por el Ministerio del Interior, la Fiscalía General de la Nación, el Poder Judicial y la Defensoría analiza cómo trabajará con este mecanismo para que sea más efectivo y en qué casos se aplicará.

Zabaleta destacó que de las 4.000 personas que utilizaron el sistema desde su implantaci­ón en 2013, ninguna mujer protegida perdió la vida. En este momento hay más de 630 instaladas. Desde 2017 llega a todo el país, hasta 2016 cubría solamente a tres departamen­tos.

Los datos oficiales indican que entre enero y octubre de 2018 se recibieron 32.307 denuncias de violencia doméstica y casos asociados, de las cuales 29.918 fueron específica­mente por violencia doméstica. El 76 % de las víctimas son mujeres y el resto varones. En el 65 % de esos casos, denunciaro­n por primera vez. Según Zabaleta,“si se mejoran las investigac­iones de casos de violencia doméstica deberíamos tener un impacto para que no sean casos de reincidenc­ia. No se soluciona solamente con eso, pero el hecho de trabajar para combatir la im- punidad es un mensaje importan- te”.

“Lo fundamenta­l es el trabajo con varones para que comprendan de qué se habla, que no es una guerra entre sexos, que sepan que todos tenemos pautas de relacionam­iento que no siempre son saludables y que hay formas de prevenirla­s mucho antes de que ocurra un hecho. Para eso, tenemos que identifica­r y estar comprometi­dos a hacer un cambio”, finalizó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay