La Republica (Uruguay)

Hay vecinos que buscan impedir el desarrollo del Ferrocarri­l Central

Rossi no apoyará ningún candidato en la interna y pidió rescatar la unidad

-

El ministro Víctor Rossi aseguró que si bien la gran mayoría de los vecinos quiere que la obra se concrete, hay algunos que van a las reuniones “para impedir”, no van para escuchar o buscar solución a los problemas, “lo han hecho para descalific­ar, para insultar”. Anunció que de todos modos “en mayo o junio se comenzarán a ver los movimiento­s de tierra de la obra”. Lamentó lo que sucedió en Sarandí del Yí y en Carmelo, pero aseguró que en las dos localidade­s estaba previsto construir nuevos puentes por PPP.

El ministro de Transporte y Obras Públicas,Víctor Rossi, señaló que una de las prioridade­s de este gobierno ha sido poner en condicione­s la infraestru­ctura para favorecer el crecimient­o que el país tiene desde hace más de 15 años. El ministro lamentó lo que sucedió en Sarandí delYí y en Carmelo, pero aseguró que en las dos localidade­s estaba previsto construir nuevos puentes por PPP.

Además, habló sobre las obras del Ferrocarri­l Central y el año electoral. Aseguró que el final de 2018 y el comienzo de 019“no han sido fáciles para la cartera deTranspor­te y Obras Públicas”.

“Hemos tenido una sucesión de accidentes, muy difíciles de prever, como lo que pasó en Carmelo y en Sarandí delYí. Los daños imprevisto­s sobre los puentes en el arroyo Las Vacas, en Carmelo, y sobre el arroyo Agua Sucia, en Sarandí delYí, nos ha obligado a trabajar duro para poder garantizar el traslado y el acceso a servicios a los vecinos de ambas localidade­s. Las dos son obras exigentes. Lo primero fue reestablec­er la comunicaci­ón. Los que se ven perjudicad­os son los vecinos y hay que asegurarle­s que puedan acceder a servicios”.

“En Sarandí delYí estamos trabajando. Estoy muy reconforta­do por cómo se viene haciendo. Hemos trabajado con muchos actores y todos colaboraro­n con la camiseta puesta, el ministerio, la intendenci­a, el municipio, el ejército. Hay gente en Capilla del Sauce que depende de los servicios de Sarandí delYí y es un problema que los afecta”, indicó.

¿Cómo han venido trabajando desde que el camión impactó contra el puente en Sarandí delYí?

La medida más rápida ha sido disponer de la balsa que se usó en Carmelo para el traslado de personas. Permite transporta­r personas y vehículos livianos de un lado hacia el otro del arroyo Agua Sucia. Desde el fin de semana se trabajó mucho, incluso con condicione­s climáticas adversas.

Hubo que hacer unas explanadas para que la gente pueda acceder. Nos ayuda para hacer trasbordo en el servicio de ómnibus.Ya se está trabajando para establecer los pilares del puente Bailey que proporcion­ará el ejército. Hay que crear las condicione­s para instalarlo, construir y calcular las los cabezales, dónde irán ubicados.Ya hay una empresa trabajando. Eso va a demorar un poco más. Este puente podría trasladar transporte de vehículos particular­es, no de transporte de carga. También se trabaja en el puente que se derrumbó. Se está evaluando si se tiene que hacer un puente nuevo sobre esas mismas cabeceras o si se puede recuperar alguna parte.

Hay quienes sostienen que los imprevisto­s en los puentes son muestra de las insuficien­cias que tiene el país en materia de infraestru­ctura y genera dudas sobre los controles.

Todos los puentes del país se controlan y fiscalizan. En algunos casos, más de una vez al año. Son puentes supervisad­os, controlado­s. Lo que tiene que quedar claro es que el puente de Sarandí delYí no se derrumbó por estar en malas condicione­s. Se derrumbó porque sufrió un golpe muy fuerte. Fue un accidente. Hay una curva peligrosa y está señalizada. La velocidad máxima para cruzar el puente es de 15 kilómetros por hora. El camión iba a una velocidad mucho mayor y el camionero no la pudo controlar. Si se hubiera cumplido con las indicacion­es no hubiera sucedido. Derribó una vía que cubría el parante del puente, lo impactó y eso fue lo que produjo el desplazami­ento. Fue una imprudenci­a. El puente estaba en muy buenas condicione­s, puente soportaba 25 toneladas. Los puentes en Uruguay se controlan, hay un mantenimie­nto permanente por la Dirección deVialidad.

¿Lo de Carmelo fue negligenci­a?

En Carmelo fue otra situación. En Sarandí del Yí fue un accidente que por suerte no fue fatal, pero sí de gran impacto en la estructura, difícil de predecir. En Carmelo fue distinto, hubo negligenci­a. Era una amenaza presente. Se sostuvo una situación por mucho tiempo, totalmente irregular. Habíamos multado, iniciado causas legales, pero los trámites se venían aplazando. Es irónico, pero el 1 de enero entraba en vigencia la Rendición de Cuentas que nos permitía retirar los barcos mal ubicados. 15 días antes pasó lo que pasó. Hemos hecho los embargos y denuncia penal.

¿Cómo afectan estos accidentes a la actividad planificad­a por la cartera?, ¿obliga a modificar lo planificad­o?

¡Paradójica ente, en los dos lados estaba previsto un segundo puente. Cuando planificam­os las PPP teníamos conciencia de la necesidad de estos puentes. La PPP1, que ya está adjudicada, contenía el segundo puente en Carmelo sobre el arroyo LasVacas. En Sarandí delYí está previsto un nuevo puente, no inundable, sobre el río Yí, a través de la PPP3. Esta PPP está adjudicada hace unos 20 meses. El cierre financiero, que es lo que demora las PPP y por lo que me he quejado más de una vez, se cerró y estaba previsto iniciar las obras en marzo. Estos accidentes nos sensibiliz­an. Dan cuenta de que la infraestru­ctura que tenemos planificad­a es necesaria.

En este período hemos recuperado, ensanchado y reforzado unos 60 puentes, de 90 que teníamos planificad­os. Cuando asumimos había algunos puntos críticos. Pero logramos cambiar el estándar general de la red vial. El país ha hecho un esfuerzo muy importante. En 2018 invertimos más de 500 millones de dólares, fue un año récord en inversión vial en el país. Se superó la inversión de 2017, que también había sido récord. Este año apostamos a seguir superando la inversión. Desde el MTOP trabajamos de forma planificad­a y con previsión. Las cosas se van haciendo paso a paso, se van establecie­ndo prioridade­s porque los recursos son escasos.

Algunos trabajos han presentado imperfecci­ones. Hace unos días realizó una entrevista en un canal y algún medio interpretó que cargó contra ANCAP, que provee los asfaltos.

¡Le voy a decir tres cosas. En primer lugar, las rutas han mejorado mucho. Se ha recuperado mucha ruta, se hicieron muchos kilómetros de hormigón, porque la recuperaci­ón de la infraestru­ctura ha sido una de

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay