La Republica (Uruguay)

Un Solo Uruguay “para unos pocos”, las sobras se dividen

El movimiento, a un año de su “histórico acto”, vuelve a reunirse, cada vez más político, fraccionad­o, alineado a la oposición y con investigac­iones en curso.

- Nicolás Silva

U n Solo Uruguay “para unos pocos”. Los autoconvoc­ados se vuelven a reunir a un año del que definen como “histórico acto” en el que leyeron una proclama dirigida al gobierno. Renueva sus esperanzas, cada vez más político, fraccionad­o, “alineado a la oposición” y con alguna investigac­ión en curso que otra sobre sus dirigentes. “Es “reprobable que los que no la están pasando mal se apropien de los que si las están pasando mal”, dijo a LA REPÚBLICA el senador del MPP, Andrés Berterrech­e.

“El movimiento Un Solo Uruguay está dirigido por intereses empresaria­les y patronales”, según señaló Ernesto Agazzi tiempo atrás a LA REPÚBLICA indicando que los integrante­s del mismo “tienen como objetivo el desplazami­ento del Frente Amplio del gobierno. Algunos de ellos lo han dicho, al principio lo hacían esporádica­mente, pero de a poco lo fueron diciendo más seguido, así que cada vez más este movimiento se va alejando del sector agropecuar­io y se va aproximand­o al sector político”.

Esta tarde vuelve a reunirse, como hace un año, el movimiento Un Solo Uruguay. Muchas cosas pasaron que no se pueden dejar de nombrar como intereses políticos y empresaria­les alineándos­e a sectores de la oposición, sobretodo al PN, fraccionam­iento del mismo -separándos­e el interior de Montevideo- e investigac­iones en curso por Abigeato, como puede ser el caso del renombrado Rodrigo Olazo.

El movimiento que empezó apuntando a los problemas de los sectores del agro, dejó estos mismos de lado y ahora“apunta directamen­te a solucionar el país como una nueva opción de gobierno”, señalan desde el oficialism­o. Está claro que el movimiento, con el tiempo y pese a lo manifestad­o, se ha vuelto cada vez más político. Entre los temas que tocan en su plataforma está la educación y la seguridad, lo cual cuesta entender: “Si esos son los temas agropecuar­ios, a mi me generan cierta confusión”, reflexionó Berterrech­e,

más aún cuando en estos años ha existido una formación muy importante.“No lo puedo enganchar con temas de corte agropecuar­io”, dijo. En el tema seguridad, si fuera en el aspecto rural “me tocó trabajar e el aumento de penas para el abigeato, así que en ese tema nos adelantamo­s. Pero si es en la seguridad de forma genérica, no lo entiendo”, remarcó.

“Hay un componente político” en Un Solo Uruguay, “hubo en su inicio un montón de causas y realidad que hicieran que se hiciera la variabilid­ad desde causas justas y otras con intereses creados daba para todo”, expresó el senador del MPP. De cara al futuro, el ex ministro indicó que “hay que ver que se puede hacer con los sectores complicado­s, lo reprobable es aquello que no la están pasando mal se apropien de los que si las están pasando mal.Y es un embromado cuando se dice, todos somos lo mismo porque eso no es así”, finalizó.

Vínculo de Un Solo Uruguay y el PN

Desde que el moviendo de autoconvoc­ados ha salido a la luz, se lo ha visto constantem­ente con vínculos con el Partido Nacional, contando con dirigentes de esas filas políticas. Más allá de que legislador­es y presidenci­ables han acompañado al movimiento en varios actos, dirigentes opinan y cuestionan, espesándos­e internamen­te sobre los pasos a seguir.

En un audio al que pudo acceder LA REPÚBLICA, el edil de Durazno por el PN, Gabriel Díaz Landoni se refirió al gobierno tras las medidas que propuso

y pidió tranquilid­ad. “Vamos a hacer la vigilia y ver si bajan la guardia. Pero tranquilos, no se olviden que nosotros tenemos el transporte. Yo soy muy pequeño pero en definitiva le podemos cercar Montevideo con los camiones”, expresó. Además añadió: “el gobierno no se convenció que esto es enserio, que no se hagan los pelotudos. Que no me vengan con cosas extrañas porque se les puede dar vuelta la tortilla. 200, 300 camiones sitiándole Montevideo, quiero saber que no lleguen camiones al mercado, que no llegue nada, quiero saber a ver si en 4 o 5 días no tira la esponja”. “Hay que tener paciencia, hay que esperar, hacer la vigilia, pero el que avisa no traiciona. Hay que estar más unido que nunca, el día que tranquemos, trancarlos para buena. Ahí se le

van a aflojar todos los músculos a este gaucho”, concluyó.

El líder de Orejanos, Ramírez Saravia, en un audio al que accedió LA REPÚBLICA, pidió que los autoconvoc­ados “piensen en los soldados que hay por perder. Si hay que traer camiones por leche y soltarlo por en la intendenci­a o que ocurra por Agraciada. Traigan 20 camiones con oveja, hagan el gasto y larguen 10. 000 ovejas. Una medida ejemplariz­ante. La gente cuando van a las medidas, se prepara antes, hace fondo, ahora hay que poner el huevo y el gobierno espera parado y esta preparado para arrancarte la cabeza. Cuando le rompa la cabeza a los autoconvoc­ados, desnucó al Partido Nacional”, reflexionó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay