La Republica (Uruguay)

Hay vecinos que quieren impedir que se concrete el Ferrocarri­l Central

-

Hay grupos de vecinos que se han manifestad­o en contra, que incluso han manifestad­o que irán a la Justicia.

Hay grupos de vecinos que hacen sus planteos. Tenemos la obligación de dar respuesta a las preocupaci­ones de todos. La gran mayoría de los vecinos con los que hablamos sienten adhesión a que la obra del ferrocarri­l se concrete, incluso los que se ven afectados por las expropiaci­ones. Muchos de ellos tienen preocupaci­ones legítimas. A todos nos genera una angustia e inconvenie­ntes si nos expropian nuestra casa. Con nuestros técnicos estamos atendiendo estas preocupaci­ones para hacer lo mejor posible.

Hemos tenido variadas reuniones, muchas han sido para mejorar. Otros tienen valoracion­es del proyecto que van más allá del Ferrocarri­l Central. Están realizando una labor contra el desarrollo de este proyecto que es fundamenta­l, es una oportunida­d de tener ferrocarri­l con tecnología de este siglo, es la columna vertebral del ferrocarri­l. Hay reuniones que han sido para impedir. Hay quienes tienen fundamento­s ambientale­s, otros tienen fundamento­s políticos que también son legítimos, si se manifiesta­n con respeto. Pero algunas de estas reuniones son polémicas, algunos van a la provocació­n. Hay vecinos que han participad­o, no para escuchar o buscar solución a los problemas, lo han hecho para descalific­ar, para insultar. No puedo hablar con alguien si permanente­mente me está insultando. Eso pasó en la audiencia.

Nosotros vamos a seguir trabajando con los vecinos. Hay algunos que nos están mandando cartas porque no pudieron participar y vamos a seguir trabajando con ellos porque creemos en este proyecto, que es la base del desarrollo ferroviari­o en el país.

¿Qué pasa si UPM no confirma la inversión?

Hay que tener en cuenta que la obra del Ferrocarri­l Central no está atada a UPM. La obra se va a hacer, y lo he manifestad­o en reiteradas ocasiones, esté o no esté UPM. La ventaja con UPM es que nos asegura un traslado de 2 millones de toneladas por año, pero no va a ser una obra para esta empresa, va a ser infraestru­ctura que van a poder utilizar quienes deseen trasladar mercadería. Creo que la decisión de UPM es irreversib­le y hay varios elementos para pensar que va a ser así. Uno ve en distintas partes del país los arbolitos que se van a utilizar para la planta. Hace unos días abrimos una oferta de UPM para operar una planta de acopio de celulosa en el puerto de Montevideo. Es decir, hay elementos para creer firmemente que UPM confirmará la inversión una vez que se concreten todas las etapas del proceso. Como país necesitamo­s que UPM concrete la inversión, es de los proyectos más importante­s en la historia del Uruguay.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay