La Republica (Uruguay)

Quedó operativa la balsa que une Florida con Durazno

-

Las personas y vehículos livianos ya pueden cruzar desde este martes 22 el arroyo Agua Sucia, a la altura del kilómetro 198 de la ruta 6 en el límite entre Durazno y Florida, gracias a la balsa prevista por el Ministerio de Transporte como medida provisoria hasta que se concrete la reparación del puente dañado 12 días atrás. El servicio estará disponible de forma gratuita todos los días entre las 6 y las 20 horas.

La implementa­ción de esta balsa fue anunciada el 11 de este mes por el ministro de Transporte y Obras Públicas,

las prioridade­s de este gobierno. Hay algunos inconvenie­ntes con algunos asfaltos pero no es lo general, lo general es que el estándar de la red vial ha mejorado considerab­lemente. Segundo, en el caso de rutas que han presentado fallas se debe a imperfecci­ones en los asfaltos. Se hace una mezcla con polímeros y asfaltos que, en algunos casos, genera un sudado. Puede ser por la temperatur­a, algún material que no es adecuado, exceso de agua. Pero como le dije, esto no es lo general, lo general es que las rutas que se arreglan quedan en buenas condicione­s. En tercer lugar, lo que señalé es que en Uruguay hay libre importació­n de asfalto y que la empresa que más suministra es ANCAP. Ha sido el principal proveedor porque los precios son convenient­es y porque la importació­n exige equipamien­to para mantener temperatur­as. Cuando hacemos un contrato, lo hacemos para recibir una ruta en condicione­s. Si el asfalto es bueno o malo es responsabi­lidad del que se le paga por hacer la obra. Pero no hay monopolio de ANCAP, se puede comprar en otro lado. La obligación de quien hace la ruta es preparar los materiales aptos para la mejor ruta.Y como no es monopolio, existe la posibilida­d de importar.Vamos a procurar precisar que las empresas se hagan responsabl­es de comprar el producto que necesitan donde esté, y que no pongan como Víctor Rossi, quien aseguró que se trata de una medida provisoria que precede a la instalació­n, también transitori­a, de un puente desplegabl­e conocido como Bailey, propiedad del Ejército.

Este, a su vez, funcionará mientras se construye un nuevo puente sobre la antigua estructura del que fue dañado por el impacto de un camión el pasado 10 de este mes.

Dos autos y 15 personas

La balsa permite transporta­r personas y vehículos livianos entre ambas márgenes del arroyo Agua Sucia y su excusa el producto de ANCAP.

Han aparecido sudados en un número limitado de lugares. Cuando se advierte, se corrige. Cuando la ruta queda en malas condicione­s, la obra debe hacerse de vuelta. Eso está explícito en los contratos.

La ruta 45 tuvo que hacerse un trabajo nuevamente porque no quedó aceptable. E

so está controlánd­ose de forma permanente. Mire la ruta 8. DeTreinta y Tres a Melo quedó en excelentes condicione­s. En el tramo entre Melo y Aceguá se produjo el sudado de la ruta. No va a haber obra que se acepte como terminada si no se entrega con el nivel que exigimos.

Pero lo general es que la red vial ha mejorado. Hay más carga, hay más vehículos, hay más kilómetros recorridos y eso genera la necesidad de invertir en infraestru­ctura. No solo capacidad es para vehículos de hasta 10 toneladas y 10 metros de largo, como máximo. Podrán circular hasta dos vehículos particular­es y hasta 15 personas por viaje.

La balsa cuenta con espacio para trasladar vehículos y personas a la vez, pero, por seguridad, los peatones deberán permanecer entre las barandas y las líneas blancas, oportuname­nte señalizada­s.

La medida fue tomada para reactivar la circulació­n de los pobladores de Sarandí del Yí y Capilla del Sauce, luego del impacto del camión que, según declaracio­nes de se invierte en rutas y puentes, se invierte en puertos, se viene la inversión más importante en el ferrocarri­l.

Hablando de ese tema, ¿cuándo comenzarem­os a ver las obras del tan esperado Ferrocarri­l Central?

Estamos muy cerca.Venimos trabajando hace mucho tiempo. Se ha venido trabajando con los vecinos, se hizo la licitación, se adjudicó. Hoy por hoy esperamos la autorizaci­ón ambiental de DINAMA. Hicimos un estudio con un equipo especializ­ado. Hasta que no se concrete esta autorizaci­ón no podemos hacer nada, ni siquiera mover una piedra. Cuando la habilite la empresa se irá instalando en la zona de la vía. Hay una serie de trabajos preparator­ios que estamos haciendo, pero necesitamo­s esa aprobación. En mayo o junio se comenzarán a ver los movimiento­s de tierra. Rossi, no respetó las señales y provocó la caída del puente

“Lo que sí sé es que voy a votar al Frente Amplio en la elección nacional porque creo que es la fuerza política que puede generar mejores condicione­s de vida para todos los uruguayos”, señaló.

El ministro de Transporte Víctor Rossi aseguró a LA REPÚBLICA que no va a apoyar a ninguno de los candidatos en la interna del Frente Amplio.

“Más allá de quien sea el candidato del Frente Amplio, hay una cosa que me genera más considerac­ión y es mantener la unidad. Lo principal como fuerza política es que seamos capaces de mantener la unidad, rescatando aquellas cuestiones en las que coincidimo­s, más allá de nuestras diferencia­s. Es un aspecto fundamenta­l para que estaba “en perfectas condicione­s de uso”.

 ??  ?? La misma posibilita el traslado gratuito de personas y vehículos sobre el arroyo Agua Sucia en Sarandí del Yi
La misma posibilita el traslado gratuito de personas y vehículos sobre el arroyo Agua Sucia en Sarandí del Yi
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay