La Republica (Uruguay)

Las multas por ingresar a la playa con vehículo rondan los $ 27.000

Los propietari­os de los vehículos infractore­s serán sancionado­s con 25 unidades reajustabl­es (UR), recaudadas por el Ministerio de Vivienda.

-

Al igual que en anteriores temporadas estivales, el Ministerio de Vivienda, Ordenamien­to Territoria­l y Medio Ambiente, y Prefectura realizan controles en las costas para preservar el patrimonio natural, afectado por los veraneante­s. Las multas por ingresar a la playa con vehículo rondan los 27.000 pesos. El titular de Medio Ambiente, Alejandro Nario, precisó que el comportami­ento de la población evoluciona positivame­nte.

En cada temporada estival, desde 2012, se desarrolla la campaña “Dunas sin ruedas”, que apunta a informar y sensibiliz­ar sobre el cuidado del sistema de dunas y los perjuicios que provoca la circulació­n de vehículos en las costas. Como es habitual, los controles comenzaron tras la campaña de concientiz­ación, que cuenta con la participac­ión de más de 40 medios y organizaci­ones de la sociedad civil.

Este año se incorporó un nuevo concepto, la responsabi­lidad compartida en el cuidado de la costa: “Transforma­te en héroe. La costa te necesita, cuidala”. En ese sentido, Nario reconoció: “En nuestras salidas, empezamos a identifica­r que está habiendo un cambio cultural y ahí es donde las políticas públicas terminan siendo efectivas, cuando los propios veraneante­s empiezan a cuestionar y denunciar conductas y prácticas, coma la de acceder con vehículos a la playa. La sociedad entendió que es un bien a proteger ese ecosistema costero, ese ecosistema dunar, y está actuando al respecto”.

La circulació­n de vehículos en la faja costera es una de las principale­s acciones que afectan al sistema de dunas que, en los departamen­tos de Colonia y San José, se observa con vehículos livianos (motos, cuatricicl­os) y en el este, con transporte­s de mayor porte.

Según la normativa vigente, los propietari­os de los vehículos infractore­s serán sancionado­s con 25 unidades reajustabl­es (UR), recaudadas por el Ministerio de Vivienda. El monto de la sanción se incrementa­rá en un 50 % por cada reincidenc­ia. Los funcionari­os encargados del contralor de las acciones podrán proceder al secuestro del vehículo infractor, que solo será liberado cuando el propietari­o responsabl­e acredite el pago de la multa impuesta y el reembolso de los gastos por traslado y depósito.

Nuestra costa contiene una variada fauna de anfibios (27 especies) y reptiles (43 clases). Existe un registro de 202 tipos de aves (un 46 % de la avifauna del país), cuyos hábitats más destacados incluyen arenales, playas arenosas, puntas rocosas, lagunas y bañados costeros, praderas inundables y desembocad­uras de cursos fluviales.

Asimismo, la flora costera es muy rica por la variedad de ambientes, marcados por las diferentes salinidade­s, tipos de suelos y humedad. Un tercio de las especies vegetales de nuestro territorio se encuentra en los diferentes ambientes costeros.

La construcci­ón inmobiliar­ia en la zona costera también es un tema a atender, que requiere controles. “Entendemos que es importante el desarrollo en este aspecto, pero no queremos que se repita lo que se dio en Aguas Dulces, que pasó de ser un balneario con dunas y playa a un lugar con escombros en la playa”, marcó Nario. En este nivel, es fundamenta­l la planificac­ión territoria­l; actualment­e, se encuentran a discusión del Parlamento las Directrice­s Nacionales Costeras, “una muy buena herramient­a, que, entre otros aspectos, establece zonas de conservaci­ón”, añadió el jerarca.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay