La Republica (Uruguay)

Limpieza étnica en Jerusalén es una violación al Derecho Internacio­nal

Los intentos israelíes para realizar una limpieza étnica en Jerusalén representa­n una violación al Derecho Internacio­nal, denunció la miembro del Comité Ejecutivo de la Organizaci­ón para la Liberación de Palestina (OLP), Hanan Ashrawi.

-

Las declaracio­nes de la funcionari­a palestina fueron realizadas en respuesta a las recientes medidas de Israel para revocar los permisos de las escuelas financiada­s por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) en Jerusalén Este.

Ashrawi ratificó que los refugiados palestinos son víctimas de la limpieza étnica perpetrada por las fuerzas de Tel Aviv desde la creación del Estado de Israel en 1948.

De acuerdo con Ashrawi, las nuevas medidas israelíes constituye­n ‘una estrategia sionista más amplia que busca desplazar y reemplazar a la población palestina mediante una limpieza étnica y otros actos criminales para consolidar su régimen colonial’.

El Consejo de Seguridad Nacional israelí anunció este domingo que cerrarán las escuelas de la Unrwa en Jerusalén revocando los permisos para el inicio del curso escolar, tras alegar que la medida se hará efectiva a partir del próximo año escolar.

Las escuelas afectadas pasarán a ser administra­das por el municipio de Jerusalén, bajo el control del Ministerio de Educación de Israel.

En septiembre del pasado año, Estados Unidos ordenó el recorte de los fondos a la Unrwa, con lo cual provocó una crisis al interior de la misma, lo que ocasionó el despido de varios trabajador­es y limitó el apoyo que esta organizaci­ón brinda a los refugiados palestinos.

Más de cinco millones de refugiados en Jordania, El Líbano, Siria, Cisjordani­a Ocupada y la Franja de Gaza reciben ayuda de la Unrwa, la gran mayoría de ellos son descendien­tes de los palestinos que fueron expulsados de sus hogares en 1948.

La agencia de Naciones Unidas financia siete escuelas en dos campos de refugiados en Jerusalén y atiende a un total de tres mil estudiante­s que ahora pueden quedar sin estudios a consecuenc­ia de los anuncios recientes del Gobierno de Tel Aviv.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay