La Republica (Uruguay)

La tragedia del futbolista Sala, desapareci­do en el Canal de La Mancha

Iba rumbo a Cardiff para cerrar su traspaso desde el Nantes.

-

El reloj marcaba las 20.23 del lunes cuando los radares dejaron de detectar el avión del futbolista argentino Emiliano Sala, de 28 años. A esa hora, la aeronave, un avión ligero especialme­nte preparado para atravesar condicione­s adversas, volaba 20 kilómetros al norte de Guernsey, una isla situada en mitad del Canal de la Mancha. Sala viajaba desde Nantes hasta Cardiff después de haber regresado a la localidad francesa para recoger sus pertenenci­as y despedirse de sus compañeros. Después de invertir los últimos ocho años en labrarse un futuro en el fútbol francés, por fin lo había conseguido: con 12 goles —uno menos que Neymar—, se había convertido en una de las revelacion­es de la Ligue 1.Tanto fue así que el Cardiff, de la Premier, estuvo dispuesto a pagar 17 millones de euros, récord de la entidad, para hacerse con sus servicios. Pero, poco antes de acabar el viaje de regreso para incorporar­se a la disciplina del club galés, la pista de Sala se perdió en las aguas del Canal.

Las labores de búsqueda comenzaron el mismo lunes, hasta que una intensa lluvia obligó a suspenderl­as al filo de las 02.00 de la madrugada. Desde el amanecer del martes, barcos, aviones y helicópter­os llegados desde el sur de Inglaterra se esmeraron, sin éxito, en encontrar alguna pista sobre el paradero de Sala y del piloto del avión. Cuando anocheció, llegó la peor noticia: la búsqueda se interrumpí­a ante la “falta de indicios de las personas que iban a bordo”y las “escasas probabilid­ades de superviven­cia” de estos, según informó la policía de Guernsey. Está previsto que los trabajos de rescate se reanuden desde la mañana del miércoles.

“Es desesperan­te, no se puede creer”, afirmó el padre del futbolista, Horacio Sala, quien recordó en Radio Latina la última conversaci­ón que tuvo con su hijo: “Tenía una ilusión terrible, sabes lo que es ir a la Premier League. Nunca creyó que podría llegar a ese nivel. Es de locos. Estoy sin palabras, mi hijo es todo”.

Nacido en Cululú, una pequeña localidad argentina de 300 habitantes, Sala dio sus primeros pasos en el modesto San Martín de Progreso antes de encadenar diversos clubes de Francia. Daniel Ribero, presidente del Progreso, habló de lo que supone la figura de Sala para la entidad: “Nosotros nos sentimos muy orgullosos de Emiliano por todo lo que ha logrado. De un club tan chiquito, él llegó adonde llegó. Lo hizo con mucho sacrificio, con mucha perseveran­cia”.

“¡Vamos, hermano!”

La reacción del mundo del fútbol no se hizo esperar. Primero, el Nantes, cuyo presidente, Waldemar Kita, se mostró esperanzad­o:“Es un luchador. No es algo definitivo, puede que esté en alguna parte”. El club francés aplazó al domingo el partido que debía jugar hoy en la Copa de Francia ante el Sannois SantGretie­n, lo que desplazó a su vez al miércoles 30 de enero el encuentro de Ligue 1 contra el Saint-Etienne.

Valentin Vada, jugador argentino del Burdeos (uno de los equipos en los que jugó Sala) y uno de los mejores amigos del delantero, lanzó un mensaje por redes sociales que se viralizó: “¡Vamos, hermano! ¡Aparece, por favor!”. “Es un hombre enorme, alguien que lo da todo en la vida. Si los milagros existen, pido uno ahora”, comentó Sergio Conceiçao, entrenador del Oporto que trabajó con Sala en el Nantes.

Audios del jugador

Emiliano Sala mandó un audio por el móvil desde arriba de la avioneta que le debía transporta­r a Cardiff desde Nantes y que nunca llegó a su destino.”Hermano estoy muerto. Estuve aquí en Nantes haciendo cosas, y cosas, y más cosas... y no termina nunca. Estoy aquí arriba del avión que parece que se está por caer a pedazos. Me estoy yendo para Cardiff que mañana por la tarde arrancamos a entrenar en el nuevo equipo, a ver qué pasa. ¿Cómo andan ustedes hermanitos, todo bien?”, dice el jugador argentino antes de lanzar una frase premonitor­ia por todo lo que sucedería a continuaci­ón. “Si en una hora y media no tienen novedades mías, no sé si van a mandar a alguien a buscarme porque no me van a encontrar, pero ya saben... papá qué miedo tengo”, concluye el audio Sala.

Emiliano Sala se convirtió este mes en el fichaje más caro en la historia del Cardiff después de que el club galés pagara 17 millones al Nantes, donde el argentino había jugado las últimas tres temporadas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay