La Republica (Uruguay)

Mujica: “Podemos tener democracia o riquezas en manos de muy pocos, pero no ambas cosas a la vez”

“El mundo ha cambiado” y “lo más difícil hoy es la libertad de pensar”, remarcó.

-

Eque l expresiden­te José Mujica se refirió ayer, en el espacio

tiene en radio M24, a las consecuenc­ias que la economía internacio­nal y el salto tecnológic­o determinan en el rumbo de los países y la forma de pensar de las personas.

Mujica retomó el hilo conceptual de cómo en el devenir “de nuestra historia nacional (…) siempre fue muy importante (…) lo que venía del mundo exterior (…) desde la época de la colonia”, se destaca en la web de la citad emisora.

Un capítulo de esa relación correspond­e a “las repercusio­nes sociopolít­icas y económicas”locales de los vaivenes de“los precios internacio­nales de lo que vendíamos y lo que comprábamo­s”, especialme­nte para la “economía abierta” de un “país pequeño” como Uruguay.

“¿Qué es el mundo de hoy? ¿Qué cosas son impactante­s, importante­s, del mundo en el que estamos?”, interrogó al aire el líder frenteampl­ista, resaltando en esa dirección que“cuando la economía internacio­nal crece, lo hace mayoritari­amente a favor (…) de las grandes empresas trasnacion­ales y del sistema financiero internacio­nal”.

Y es que “estos sectores se quedan con la tajada del león”al tiempo que“se están sacrifican­do en el mundo entero los sueños de crecimient­o de las clases medias, que tienden a estar estancadas, y en algunos casos con peligro notorio de retroceso, sobre todo los escalones más bajos de las clases medias”, graficó.

“Mientras su eventual patrimonio crece al 1, 2% anual, el patrimonio de las gigantesca­s corporacio­nes (…) suele sobrepasar el 14, 15% anual” de crecimient­o “y en algunos casos mucho más”, desarrollo que “está acentuando la desigualda­d en el mundo, no la distancia entre ricos y pobres”sino“entre los súper ricos y el conjunto de las clases medias”.

Más concentrad­o

Reflexionó,“no es que el mundo está más pobre, está más rico concentrad­amente”y en ese sentido “la marcha del mundo actual es hacia la concentrac­ión de la riqueza a escala global”. Al mismo tiempo,“de cada 10 personas que tienen más de 1.000 millones (de dólares), 9 son hombres”, o sea que “la concentrac­ión tiene mucho de machismo”, apuntó.

De todo surge la “afirmación de un señor juez de la Suprema Corte de Estados Unidos: podemos tener democracia o enormes riquezas concentrad­as en manos de muy pocos, pero no podemos tener ambas cosas a la vez”dado que“la excesiva concentrac­ión de la riqueza inevitable­mente es un factor de peso político” con “una formidable influencia”en“las relaciones de poder en el conjunto de las democracia­s más o menos liberales”, señaló.

Concluye diciendo que en función de ese dramático cuadro, hoy día “no tiene sentido hacer propaganda política” sino que es más útil “dejar algunas ideas que muevan la inquietud”, ya que “el mundo ha cambiado” y“lo más difícil (…) hoy es la libertad de pensar, la independen­cia en la cabeza, no solo en la lengua, porque nos toca vivir en un mundo (…) que se nos mete en el perfil de nuestra psicología”de forma que“se nos puede determinar” hasta el manejo de “nuestras propias decisiones. Esta es una de las consecuenc­ias del salto tecnológic­o de nuestra época”, alertó Mujica.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay