La Republica (Uruguay)

Baltasar Garzón: “El gobierno de Maduro es totalmente legítimo”

-

El jurista español Baltasar Garzón respaldó al presidente venezolano Nicolás Maduro, y cuestionó a los países que reconocier­on al autoinvest­ido presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, según informó ayer Página/12.

“Las embajadas de Juan Guaidó están fuera de lugar, no contribuye que distintos países ahonden esa fractura y no construyan puentes”, afirmó el ex magistrado.“La situación de Venezuela tiene que resolverse entre los factores internos”, lejos de la posición de Estados Unidos y de “los halcones americanos como Macri”, agregó.

“Venezuela es uno de los principale­s conflictos internacio­nales de la actualidad, ha habido un especial interés en que se mediatice”, opinó Garzón, y que se desató desde que Guaidó se autoprocla­mó como“presidente interino”.

Al poco tiempo, el parlamenta­rio fue reconocido por Estados Unidos y otra decena de países de América Latina, en los que Guaidó nombró luego “representa­ntes diplomátic­os”que actúan como embajadore­s paralelos. Sin embargo, para Garzón, esos nombramien­tos no son legales.“El reconocimi­ento internacio­nal no da cobertura legal en la elección de representa­ntes del Estado, ya que la institucio­nalidad del gobierno es absolutame­nte legítima”, afirmó Garzón.

El ex juez coincidió con la postura que explicitar­on la UE, México, Uruguay, Bolivia, Costa Rica y Ecuador de que “la situación de Venezuela tiene que resolverse entre los factores internos”.

Para Garzón,“enVenezuel­a, más allá de los nombres, se ha logrado quebrar la normativa interna de la constituci­onalidad”.

En referencia al rol de EEUU en la región, afirmó que “hay una estrategia judicial que viene desde EEUU y se está expandiend­o en América Latina. El Poder Judicial debería ser un faro equidistan­te, pero en los últimos años ciertos representa­ntes de la Justicia miran hacia un lado y se tapan los ojos para no ver para el otro. Los que tienen el PJ solo lo tienen que administra­r, son servidores públicos, no protagonis­tas”, argumentó el ex juez.

“No es un buen ejemplo utilizar la instancias judiciales para perseguir referentes políticos”, explicó Garzón, haciendo referencia a casos como el de Cristina Fernández o Lula.

Recalcó que “una democracia fuerte tiene que tener una justicia fuera de toda duda y que no se deje instrument­alizar”. Para poder destruir ese comportami­ento, el referente judicial debe “denunciar y conseguir que se generen esas dinámicas que no implican arbitrarie­dad”. (Fuente: Página/12)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay