La Republica (Uruguay)

Tolerancia cero a la mutilación genital femenina, exigen en ONU

El titular de Naciones Unidas pidió una mayor acción concertada y global para acabar con esa práctica.

-

El secretario general de la ONU, António Guterres, recalcó este miércoles la postura de tolerancia cero a la mutilación genital femenina, una violación abominable de los derechos humanos que causa sufrimient­os horrendos a mujeres y niñas, informó Prensa Latina.

En su mensaje por el Día Internacio­nal deToleranc­ia Cero a la Mutilación Genital Femenina, que se conmemoró ayer, el titular de Naciones Unidas pidió una mayor acción concertada y global para acabar con esa práctica.

La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimie­ntos que implican alterar o lesionar los órganos sexuales externos de la mujer por razones no médicas.

A nivel internacio­nal está reconocida como una violación de los derechos humanos de niñas y mujeres, y una forma extrema de discrimina­ción contra ellas.

La MGF viola su derecho a la salud, a la seguridad, a no sufrir tratos crueles, inhumanos o degradante­s, y les impide decidir sobre su propia integridad corporal y sexualidad, coinciden los especialis­tas.

Incluso, les quita su derecho a la vida cuando el procedimie­nto provoca la muerte.

Según expertos de la ONU, el tabú que rodea el tema impide que ellas hablen sobre sus experienci­as, y el daño y el sufrimient­o que les ocasionaro­n.

Erradicar práctica

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible busca poner fin a la mutilación genital, que generalmen­te se realiza en niñas y jóvenes.

Esa nociva práctica puede causar sangrado severo y graves problemas de salud: quistes, infeccione­s, infertilid­ad y complicaci­ones en el parto, así como un aumento en el riesgo de muertes de recién nacidos.

Si bien se concentra principalm­ente en 30 países de África y Oriente Medio, la MGF es un problema universal y se registra en algunas naciones de Asia y América Latina.

También continúa persistien­do entre algunas poblacione­s de migrantes que viven en Europa Occidental, América del Norte, Australia y Nueva Zelanda.

Según estimacion­es de la ONU, al menos 200 millones de niñas y mujeres han sufrido algún tipo de mutilación genital. Mientras que 68 millones de niñas corren ese riesgo de 2015 a 2030.

En la actualidad, Somalia, Guinea, Djibouti y Egipto son los países con mayor prevalenci­a de MGF entre niñas y mujeres, de 15 a 49 años de edad.

Naciones Unidas y numerosas organizaci­ones interguber­namentales, incluidas la Unión Africana, la Unión Europea y la Organizaci­ón de Cooperació­n Islámica, aúnan esfuerzos para acabar con esa práctica.

Además, apoyan iniciativa­s regionales y globales dirigidas a empoderar a las mujeres y velar por sus derechos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay