La Republica (Uruguay)

Fin de siglo

- Hugo Fernández DIRECTOR RESPONSABL­E

No hay debate por ahora, lo que hay es “twittear”, hay redes y con eso alcanza, por ahora. Recuerdo aquel programa de fin de siglo que conducía Ángel María Luna, con la música de fondo de The Time de Pink Floyd, son esas maravillas que hemos perdido.

El 15 de febrero de 1985 Rafael Addiego Bruno hizo el traspaso de mando al Dr. Sanguinett­i, a veces lo miro en YouTube (mírenlo). En una parte de dicho programa el conductor dice que volvíamos a tener relaciones con Venezuela. Y mucho más, ya que en ese programa relata la vuelta de miles de exiliados, la vuelta a la lucha, los barcos que llegaban con banderas de diferentes divisas, en una época en la que el gorgojo que hoy se quejan, nosotros lo sacábamos del arroz y los fideos, de las bolsas en el almacén del barrio; hacer un puchero era lo más normal, comer pescado sacado por uno mismo y hacer empanadas caseras, también; el helado de bolsita, la caminata nocturna con luz en las calles -hacía poco habían inaugurado­pero como decía Don Quijote quedaba por resolver un gran entuerto, claro que no es lo mismo hoy, pero miramos laTV 2019 y Lacalle y Sanguinett­i siguen ahí buscando ser presidente­s.

En el Frente Amplio hay otra generación que viene con un empuje saludable, y está muy bueno eso para los de a pie, para volver a demostrarl­es que se puede creer. Ahora nos modernizam­os mucho, pero tenemos gente que carpetea con conocimien­to a la altura de un ninguneo antiguo.

Uruguay ha sido transforma­do y no hay vuelta atrás, la pregunta que siempre es difícil responders­e es cómo comunicar todo lo que se hizo.

No quiero una Venezuela en mi país, no vale la pena, la polarizaci­ón, tampoco quiero una Argentina del norte, sufrida y olvidada, ni quiero una Haití y ni un Brasil muy manijeado; quiero un Uruguay que pelea, pero que mantiene la palabra compañero.

Cambiar el mundo amigo Sancho, que no es locura ni utopía, sino justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay