La Republica (Uruguay)

La Consecuenc­ia de Diablos Verdes

Los Choby´s festejaron sus quince años, La Compañía volvió a su nivel y Queso Magro hizo reír a toda la platea.

- Gabriel Méndez

La Compañía

Quedó con la sangre en el ojo cuando la temporada pasada por primera vez le tocó quedar fuera de la liguilla.

Esta temporada se preparó con mucho tiempo y llegó al Teatro de Verano con un espectácul­o bien “rodado” y ajustado en su concepción.

El lugar donde se encuentra la prensa en carnaval no es ni por asomo el ideal para apreciar un espectácul­o pero, como decía el célebre filósofo contemporá­neo Alberto Kessman “Es lo que hay valor”.

Permanente­mente tenemos problemas con el sonido de las bandas en vivo, con este conjunto no fue la excepción y durante gran parte del show no pudimos entender lo que cantaban los solistas y el coro.

Sus intermedio­s apuntan al humor que se consigue en algunos momentos pero, carece de contundenc­ia en otras.

Un gran vestuario que luce en cada cuadro, una escenograf­ía que impacta y un gran trabajo de iluminació­n (excepto los seguidores que embocaban muy de vez en cuando a los protagonis­tas).

Destacar el cuerpo de baile (numeroso) muy ajustado por cierto a las propuestas coreográfi­cas planteadas que nos parece de lo mejor de la temporada.

En un año“flojito”de textos centrales donde el rubro esencial define mucho la suerte de todos los grupos, vemos con chance real de pelear hasta el final del campeonato.

Queso Magro

Regresaron luego de un par de años sabáticos con la impronta que siempre tuvo la murga.

Un libreto que apunta siempre al humor se hace imprescind­ible en una temporada de carencias en ese rubro que divierte y entretiene a todo el público.

Un correcto vestuario que manteniend­o su base va mutando con distintos apliques durante la función salvo en el cuplé de “Los Dientes” donde se caracteriz­an de otra manera. Buena puesta en escena que juega con los espacios y aporta mucho en el show.

La murga bordea el reglamento y se sortea la crítica de actualidad buscando llegarle al espectador solo por medio de la risa, ellos toman esto como su propia revolución. El coro hace lo que puede, no tiene las virtudes de otros pero pone empeño en comunicar correctame­nte la propuesta.

En pocas palabras un espectácul­o sumamente divertido y altamente disfrutabl­e, las chances de este grupo son escasas teniendo en cuenta lo reglamenta­rio de todas maneras creemos que poco les importa.

Los Choby's

Vinieron a festejar sus quince años y se vistieron para la ocasión. Los liderados por Leonardo Pachela y Julio Yuane tienen entre ceja y ceja el triunfo en la categoría y desde hace meses aseguran que se vienen preparando para que esta temporada se les dé.

En el arranque juegan con la pantalla gigante mostrando“los exteriores” de esa fiesta lo que ya provoca risa sin que se abra el telón. Una gran presentaci­ón con un notable vestuario da paso al momento en que sale la torta y empiezan a regalar las velas.

Una de ellas es para la prensa y ahí recuerdan su primera nota hecha en un desfile del interior. De ese desfile salen las cinco categorías presentada­s en forma muy humorístic­a.

Un texto que tiene altibajos, la presencia del propio Pachela levanta el mismo basado en su gran carisma apoyado por Julio Yuane y Álvaro Pintos como laderos.

En esta temporada el grupo no escatimó esfuerzos en cubrir rubros que antes dejaba sin atender debidament­e y eso le da un mérito grande.

En una categoría que está al rojo vivo, no vemos a nadie despegado y la segunda rueda puede ser decisiva para ver quienes jugaran las finales.

La Consecuent­e

Por temas legales esta murga no pudo utilizar el nombre de Diablos Verdes pero en el Ramón Collazo estaba su hinchada, sus banderas y los globos con el color que los caracteriz­a.

Ni bien abre el telón vemos a sus referentes de los últimos años, están caracteriz­ados de diablos y cuando cantan suenan igual.

Si repasamos el repertorio la murga tiene el mismo editorial, dice lo que dirían los diablos en año electoral y respetan el estilo al decir.

No nos tiemblan“las teclas”para afirmar que es (a nuestro criterio) el mejor coro que escuchamos en la primera rueda.

Su texto es duro y directo, va a donde ellos quieren y el humor llega en cuentagota­s durante la actuación.

La poesía está presente por algunos momentos pero su buscó otra opción a la hora de plantear este espectácul­o. Un vestuario muy bien concebido y un maquillaje perfecto para la caracteriz­ación de los personajes. Gran espectácul­o que segurament­e llegará al final del campeonato y buscará su mejor ubicación.

Cuando bajó, la gente que estaba en el teatro gritaba “vamos los diablos” pues sentía que eran ellos y la barriada se emocionó al ver a su murga desfilar por la platea. Cuando uno tiene mística, algo que decir y sobre todo un compromiso social la cedula de identidad poco importa. Eran los diablos aunque los anuncien con otro nombre.

 ??  ?? Más allá del nombre, el espíritu de Los Diablos Verdes se hizo presente junto a La Consecuent­e.
Más allá del nombre, el espíritu de Los Diablos Verdes se hizo presente junto a La Consecuent­e.
 ??  ?? La fiesta de los 15 años de Los Choby's fue a toda risa. El público fue el principal invitado.
La fiesta de los 15 años de Los Choby's fue a toda risa. El público fue el principal invitado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay