La Republica (Uruguay)

Miles de empleados públicos de Ecuador podrían quedar desvincula­dos

Entre tres mil y tres mil quinientos trabajador­es de institucio­nes públicas de Ecuador podrían quedar desvincula­dos, según anuncios de ejecutivos del gobierno nacional, debido a la situación que experiment­an hoy las empresas.

-

La revelación se hizo en un encuentro sostenido entre miembros del ejecutivo nacional y representa­ntes de los trabajador­es, en la Plataforma Financiera, ubicada en el norte capitalino.

“Queremos optimizar la masa salarial, que no implica botar a trabajador­es honestos, pero no es posible que existan más asesores que gerentes y es de eso de lo que estamos hablando”, aseguró el secretario general de la presidenci­a, José Augusto Briones.

De acuerdo con sus precisione­s, la reducción correspond­erá al 10 por ciento de las nóminas, porque el escenario es insostenib­le, pero “se precautela­rá el trabajo honesto”.

Por su parte, Sergio Enderica, presidente del directorio de la Empresa Coordinado­ra de Empresas Públicas, especificó que la medida implicaría un ahorro de alrededor de 60 millones de dólares al año por concepto de pago de remuneraci­ones.

La medida también fue analizada en la Asamblea Nacional, a donde acudió el ministro de Trabajo, Madero, quien advirtió que responde al plan de optimizaci­ón del sector público.

“Se están revisando todas las institucio­nes y se han ejecutado fusiones para evitar que exista duplicidad de funciones” apuntó y añadió que la optimizaci­ón no es una búsqueda de ahorro o de eliminar personal, sino de garantizar un mejor servicio del Estado.

El nuevo recorte se suma a otras iniciativa­s puestas en práctica por el gobierno del presidente, Lenín Moreno, considerad­as impopulare­s y que han sido motivo de protestas en la población.

En el marco del denominado Plan de Austeridad, aplicado desde 2018, la administra­ción nacional fusionó ministerio­s y secretaria­s, cerró algunas carteras de Estado y redujo el número de asesores, entre otras disposicio­nes, que despertaro­n el fantasma del paquetazo en este país andino.

Las iniciativa­s aplicadas han provocado rechazo popular y desatado movilizaci­ones y protestas en demanda de poner fin a medidas que, según consideran, atentan contra la ciudadanía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay