La Republica (Uruguay)

“Luchar por un lugar en Tokio 2020 será el desafío más grande de mi carrera”

Lucas Madrid competirá en Lima para cumplir su sueño de representa­r al surf uruguayo en los Juegos Olímpicos.

- Matías Canabarro

H ace pocos días, Lucas Madrid recibió un mensaje que le generó la alegría más grande de su carrera deportiva. A sus 26 años, el surfista tendrá la posibilida­d de luchar por su clasificac­ión a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, primeros de la historia que incluirán dicha disciplina.

Para lograrlo, el uruguayo deberá brillar en los Juegos Panamerica­nos que se llevarán a cabo en Lima a partir del 26 de julio.

“La única chance de clasificar a Tokio es ganar los Juegos Panamerica­nos de Lima, así que habrá que luchar por el oro para poder llegar a los Juegos Olímpicos.

Va a haber 16 competidor­es, y el nivel será altísimo. Voy a dejar el alma en mi preparació­n, a dar todo lo que tengo y esperar que todo esto pueda terminar con una celebració­n enorme”, le dijo Madrid a La República.

“Tener la posibilida­d de pelear por un lugar en los Juegos Olímpicos me parece increíble, es un sueño”.

El premio al sacrificio

Más adelante, el surfista relató cómo fue que se enteró de la noticia que le dibujó una enorme sonrisa, que segurament­e vivirá largo tiempo instalada en su rostro.

“Me enteré de la noticia a través de un mensaje de WathsApp de el presidente de Alas (Asociación Latinoamer­icana de Surfistas Profesiona­les), que es la confederac­ión latinoamer­icana en la que compito.

Fue una conversaci­ón larga y emotiva, porque tengo una muy buena relación con quien me la dio. Encima, me llegó en un momento en que estaba con mi viejo, y pude compartir la alegría con él. Fue muy movilizado­r para todos, nos generó muchísima alegría”.

Más allá de las alegrías y los éxitos momentáneo­s, la carrera de los deportista­s profesiona­les están plagadas de sacrificio. Esto es aún más notorios en los casos de quienes, como Lucas, se destacan en una disciplina que no es de las más populares en Uruguay.

A eso hay que sumarle que el año pasado sufrió un par de lesiones que castigaron su físico pero no su potencial, pues tras ella volvió más fuerte, obtuvo resultados (siendo el más destacado su quinto puesto en el Circuito Alas Latin Tour, que le permitió cerrar el año en el cuarto puesto del rankig Open, el mejor que ha alcanzado) y, pocos meses después, se encontró con la noticia que motivó estas líneas. “Sin dudas, esto que pasó fue gran premio al sacrifico realizado todos estos años.Todavía no caigo, es raro ser el protagonis­ta de una noticia tan increíble, como que me cuesta procesarlo.

Durante 2018 tuve una lesión en la rodilla, después una en el hombro, pero me recuperé y pude volver a conseguir buenos resultados, y ahora toca esto, que es la noticia más importante de mi carrera deportiva. También será el desafió más grande de todos”, dijo.

Además, se refirió a la gran repercusió­n que tuvo la noticia de su lucha por llegar a Tokio.“Fue increíble la reacción que tuvo la gente. Justo charlaba de eso con mi familia y amigos el otro día. Recibí muchísimos mensajes de apoyo en todas las redes sociales, donde la noticia se viralizó a un nivel que sinceramen­te no imaginaba. Me pone muy feliz todo lo que pasó”, sostuvo.

En el momento justo

Pero, además de disfrutarl­o, el surfista de Punta del Este ya puso manos a la obra para llegar en plenitud al inmenso desafío que se avecina.

“Ahora voy a prepararme al máximo para este desafío, que creo que me encuentra en un muy buen momento.Voy a poner toda la garra y el trabajo para estar a la altura de lo que viene.

Estoy en una edad en que lo puedo afrontar con más madurez, y eso es importantí­simo. Siento que estoy en un muy buen momento en lo deportivo y también en lo mental, que es crucial en todos los deportes, y el surf no es la excepción, porque hay que tomar decisiones todo el tiempo”, señaló.

“La verdad que estoy feliz con todo lo que está pasando. Tener la posibilida­d de pelear por un lugar en los Juegos Olímpicos me parece increíble, es un sueño.

Creo que siempre perseguí esto inconscien­temente, porque soñar es gratis. Que ahora el surf haya pasado a ser un deporte olímpico, y esté la chance de hacerlo realidad, me parece impresiona­nte”, terminó.

Lucas Madrid.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay