La Republica (Uruguay)

Cifra: Lacalle baja 4 y Sartori crece 4 puntos

Según Radar, el FA lidera con 36% y aventaja por 7 puntos al PN.

-

La encuestado­ra Cifra difundió anoche resultados de su última encuesta de cara a las elecciones internas y destaca que Lacalle bajó 4 puntos, continuand­o primero en intención de voto, mientras que Sartori subió 4% y se acerca sumando 26 puntos.

A falta de unos días para que se lleven a cabo las elecciones internas, Cifra presentó resultados de una nueva encuesta sobre el Partido Nacional. Del 42% que Lacalle arrastraba de la encuesta anterior, el precandida­to bajó 4 puntos y suma 38% liderando las encuestas. Pero el joven empresario Juan Sartori sigue sumando, obteniendo 4 puntos más y pasando del 22% que tenía a un 26%. Según detalla la encuesta un 18% tiene Jorge Larrañaga, mientras que Enrique Antía un 7%. 11% estarían indecisos. Con este resultado, la interna nacionalis­ta se pone al rojo vivo: Lacalle, ahora por debajo del 40%, traspasa la última frontera para ser electo de forma directa y obliga a una definición de la candidatur­a única en la Convención Nacional. Cifra también difundió la interna del Partido Colorado que también arroja como dato el posicionam­iento de Talvi en el primer lugar con mayoría de 50%, seguido por Sanguinett­i con el 40%, y por Amorín (3%). Según la encuesta a Talvi se falta un voto para ser electo en forma directa como candidato único.

Última encuesta de Radar

También Radar presentó anoche su última medición, refiriéndo­se a la competenci­a entre partidos y un análisis de distintos escenarios en función del candidato electo. El Frente Amplio sigue liderando la intención de voto, mientras que nacionalis­tas lo siguen con 29% y colorados con 14%. Con Martínez o Cosse el FA obtendría 36 o 35 puntos respectiva­mente.

El Frente Amplio mantiene un 36% en intención de voto si las elecciones nacionales fueran este domingo, seguido por el Partido Nacional 7 puntos por debajo, según expresa la consultora Grupo Radar.

A su vez analiza los resultados si Martínez o Cosse fueran los candidatos del oficialism­o.

La encuestado­ra difundió resultados de su última encuesta nacional de intención de voto para octubre por partido político. La encuesta realizada entre el 11 y el 17 de junio, el Frente Amplio obtiene un 36% de intención de voto. Al oficialism­o le siguen el Partido Nacional con 29%, 7 puntos por debajo, mientras que el Partido Colorado con 14%, y Cabildo Abierto con 7%. Con 1% cada uno están el Partido Independie­nte, el Partido de la Gente, Unidad Popular, el PERI, y el Partido Verde Animalista. Un 3% dice que votará en blanco o anulado y un 5% no sabe o no contesta.

A su vez se presentó una opción al menú desplegabl­e como “otros partidos” y apareciero­n casos como del Partido Digital, el Partido de Todos, el Partido Orden Republican­o, y el Partido de los Trabajador­es. Entre todos ellos no llegan al 1% y no se presentan desagregad­os.

Según señalan desde la consultora, el Frente Amplio se mantiene en la misma línea que traía, liderando las encuestas con 36 puntos y una diferencia importante con sus seguidores.

A su vez, según señala Alain Mizrahi, director de Radar “el Partido Independie­nte y el Partido de la Gente siguen en su peor momento en cuanto a intención de voto, pero eso no es de extrañar ya que por no tener internas competitiv­as (stricto sensu el Partido de la Gente tiene dos candidatos, pero no parece ser una elección competitiv­a) están quedando algo relegados en cuanto a la generación de hechos políticos que les reporte visibilida­d”.

Nombre a los candidatos

Radar presentó diferentes escenarios posibles a los encuestado­s variando los candidatos del FA, como del PN y PC. En la gráfica, describen dos escenarios con diferentes candidatos del Frente Amplio: Daniel Martínez o Carolina Cosse. Los demás, Partido Colorado y Partido Nacional se mantienen iguales con Lacalle y Sanguinett­i. Lo que se observa es una diferencia mínima en la intención de voto de ambos posibles candidatos del FA, y en ambos casos casi idéntica a la intención de voto del partido. Si las elecciones fuera el domingo y el candidato del Frente Amplio fuera Martínez, el oficialism­o obtendría un 36%, mientras que si la candidata fuera la ingeniera Carolina Cosse frente a Lacalle y Sanguinett­i, cuenta con un 35% en intención de voto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay