La Republica (Uruguay)

Parlamento tras vínculo de ex ministro de Lacalle en causa Lava Jato: su estudio habría ayudado a lavar US$ 10,6 millones

De Posadas fue de los “más tenaces opositores a que se anularan” las SAFI, una actividad de “absoluta opacidad y falta de transparen­cia”, dijo Alfredo Asti a LA REPÚBLICA.

- Nicolás Silva

Sospecha parlamenta­ria: la Comisión de lucha contra el lavado de activos y crimen organizado analizará vínculo del estudio del ex ministro de Lacalle, Ignacio de Posadas (Posadas, Posadas, Vecino) por posible vínculo en caso Lava Jato: procesados por la casual han “mencionado un esquema de triangulac­ión”, donde la empresa uruguaya“habría participad­o en ese esquema de corrupción”, dijo a LA REPÚBLICA el diputado Alfredo Asti.

El estudio del exsecretar­io de Estado bajo el gobierno de Lacalle Herrera es señalado en una causa judicial en el exterior como articulado­r de maniobras de lavado de activos, donde se habría ayudado a lavar US$ 10,6 millones, según la investigac­ión periodísti­ca de Sudestada.

Debido a que el próximo 15 de agosto el Fiscal Jorge Díaz comparecer­á ante la Comisión de lucha contra el lavado de activos y crimen organizado de la Cámara de Diputados, el astorista Alfredo Asti propuso aprovechar la comparecen­cia para poner sobre la mesa el posible vínculo entre el estudio de Ignacio de Posadas con el caso Lava Jato después de la denuncias que no son “sin fundamento­s, sino que con nombres propios de personas vinculadas a la operación Lava Jato que han sido procesadas y han mencionado un esquema de triangulac­ión por el cual señalan que habría una empresa radicada en Uruguay que habría participad­o en ese esquema de corrupción o por lo menos de desvío de fondos provenient­es de la corrupción”, señaló el legislador. En esta línea, además de la comparecen­cia del Fiscal, para saber “si hay alguna noticia de este tema y si va a actuar de oficio”, Asti también pidió citar al Secretario Nacional Antivalava­do. El llamado al contador Espinosa es para saber si en las inspeccion­es que se han realizado a algunos estudios jurídicos y contables, se inspeccion­ó el que pertenece al exministro de Economía.

El diputado del Frente Amplio

señaló que no se está personaliz­ando el tema por tratarse de alguien que integró el Ejecutivo bajo el gobierno del Partido Nacional, pero si remarcó que“la actuación de Ignacio de Posadas como Ministro y profesiona­l siempre estuvo vinculada a su idea de que Uruguay fuera una plaza financiera, un paraíso fiscal y siempre estuvo vinculado a crear empresas que se manejaran Offshores, que era uno de los principale­s estudios que investigab­a las Sociedades Anónimas Financiera­s de Inversión (SAFI) y que fueron derogadas por la reforma tributaria del FA del 2006”. “Este profesiona­l (en referencia al exministro) y sus colaborado­res fueron los más tenaces opositores a que se anulara esa actividad en Uruguay que era de absoluta opacidad y falta de transparen­cia, anunciando grandes males porque se eliminaba esa actividad que Uruguay había desarrolla­do durante medio siglo”, añadió. El diputado astorista indicó que con el diario del lunes, Uruguay hizo bien en eliminar este tipo de sociedades fantasmas por hoy las normas internacio­nales no habilitarí­an al país a realizar a una cantidad de operacione­s como inversione­s internacio­nales si estuviéram­os en alguna lista gris,“como lo supimos estar por tener elementos en el sistema financiero que hacia el ocultamien­to de la opacidad del secretismo su principal valor para ofrecer en el exterior”.

A priori este es un seguimient­o a la ley que se aprobó sobre Lavado de activos con el fin de saber que sucede con el Caso Lava Jato y el posible vínculo con el estudio antes mencionado. “Más que iniciar una investigac­ión es saber si la misma se ha iniciado, si se realizaron lo que prevé esa normativa de inspección a los estudios mencionado­s”, sentenció Alfredo Asti.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay