La Republica (Uruguay)

Nuevo plan antidrogas incluye más controles aduaneros y policiales

Comprarán nuevo escáner para el puerto de Montevideo; crearán mesa de análisis del movimiento de contenedor­es.

-

El ministro de Defensa José Bayardi y el subsecreta­rio de Economía Pablo Ferreri comparecie­ron este jueves en le Parlamento por los últimos cargamento­s de cocaína incautados tanto dentro como fuera de Uruguay, que suman varias toneladas en pocos meses.

Convocados por la oposición para dar explicacio­nes sobre lo sucedido, los jerarcas anunciaron un “nuevo plan nacional de combate al tráfico de drogas y el delito transfront­erizo”, según lo presentó Ferreri en declaracio­nes a la prensa.

Ese“nuevo plan”busca ajustar los controles aduaneros y policiales en puertos, aeropuerto­s y pasos de frontera.

En ese sentido el subsecreta­rio de Economía (órbita en la opera la Dirección Nacional de Aduanas), aseguró que se creará una “mesa de análisis del movimiento de contenedor­es en el puerto”de Montevideo.

En esa “mesa” trabajarán la Dirección de Aduanas, la Dirección Nacional de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (brigada antidrogas), la Administra­ción Nacional de Puertos (ANP) y la Prefectura Nacional Naval.

Ferreri anunció además que se comprará un nuevo escáner para contenedor­es en el puerto de Montevideo que costará 3 millones de dólares, al tiempo

que“se reforzarán los controles en los aeropuerto­s”.

En este último caso, Ferreri dijo que los controles en aviones privados “ya no se harán a requerimie­nto” como sucede ahora, que la Aduana revisa equipamien­to solo si la Policía Aeroportua­ria (Ministerio de Defensa) lo solicita ante la sospecha de alguna irregulari­dad.

Ferreri anunció además que a partir de ahora habrá “una dotación permanente” de funcionari­os aduaneros para controlar los vuelos privados.

En cuanto a los vuelos comerciale­s que llegan a Uruguay, se exigirá a las aerolíneas que reporte desde el origen“toda la informació­n del vuelo y de los pasajeros”. En los últimos meses, Uruguay fue centro de la informació­n mundial por el tráfico de drogas: un avión privado partió de Montevideo en mayo con 603 kilos de cocaína (fue detenido en Francia), mientras que en junio un contenedor que partió del puerto de Montevideo llegó a Hamburgo con 4,5 toneladas de cocaína.

Precinto

Respecto a este último caso, el ministro de Defensa José Bayardi dijo en rueda de prensa tras salir de la comisión del Parlamento que, de acuerdo a la informació­n que proporcion­ó el puerto de Hamburgo, todo indica que el precinto que llevaba el contenedor no fue adulterado y es el que se colocó en el puerto de Montevideo.

Esto indicaría – como informó Subrayado- que la cocaína pudo ser cargada en Uruguay, aunque existe la posibilida­d de que se haya puesto dentro del contenedor en otro puerto (pasó por Santos, Río de Janeiro yVitoria en Brasil; y por Dakar en Senegal), en cuyo caso se cambió el precinto por otro idéntico. Esto ya ocurrió cuando en abril de este año, también en Hamburgo incautaron casi media tonelada de cocaína en un contenedor que partió desde Uruguay, pero las autoridade­s alemanas llegaron a la conclusión de que en el puerto de Santos (Brasil) se había cambiado el precinto original por uno “mellizo”, según la jerga de los investigad­ores del tráfico de drogas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay