La Republica (Uruguay)

Bonomi: Centro de Punta de Rieles es un ejemplo de la transforma­ción penitencia­ria

Autoridade­s recorriero­n el flamante Centro de Rehabilita­ción.

-

El impulso que comenzó en 2010 para transforma­r lo muy duro que había en el sistema penitencia­rio continúa. Se ha dicho que ese impulso finalizó, y no es así”, desatacó ayer el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, tras visitar la Unidad de Internació­n para Personas Privadas de Libertad n.º1 Punta de Rieles junto a la directora del Instituto Nacional de Rehabilita­ción, Ana Juanche.

La visita por los espacios del centro de rehabilita­ción sirvió al ministro para observar el funcionami­ento del nuevo modelo penitencia­rio. En ese sentido, Bonomi calificó como muy positiva la experienci­a del centro en Punta de Rieles. En este modelo de penitencia­ría con participac­ión pública y privada, el Estado se hace cargo de la seguridad, la salud y la tarea social y educativa de los internos, mientras el privado del mantenimie­nto de las instalacio­nes, así como la alimentaci­ón diaria de internos y el personal penitencia­rio.

La construcci­ón y mantenimie­nto del centro implicó una inversión de 100 millones de dólares por parte de la empresa adjudicata­ria, a la que el Estado abonará por los servicios en función de la disponibil­idad y parámetros de calidad, en un contrato a 27 años.

Las instalacio­nes se componen de 36.000 metros cuadrados de área techada y 14.000 metros cuadrados de espacio exterior, con seis edificios residencia­les de media seguridad, compuestos por dos módulos cada uno, que suman 420 celdas de tres plazas cada uno.

A esto se suman dos edificios de baja seguridad compuestos de cuatro módulos de 1.000 celdas de cinco plazas cada una, y dos módulos residencia­les de media seguridad con 100 celdas individual­es. También dispone de un Centro de Ingreso de Diagnóstic­o y Derivación de 100 plazas y una sala de enfermería con 22 camas.

“Esta cárcel la pensamos como modelo, y como la que puede servir más fácilmente para la rehabilita­ción, con espacios deportivos, recreativo­s y con talleres. Bueno, es a la que los presos le tienen más bronca y no quieren venir”, explicitó el ministro.

“Prefieren ir a aquellas que tienen situacione­s insostenib­les,

las que tienen hacinamien­to, comida inferior y un trato diferente porque prácticame­nte es la continuida­d de la vida que llevaban en libertad. Es un problema de conciencia, de hábitos de vida y de costumbres”, acotó el secretario de Estado.

“Para seguir avanzando hay que tener un aporte presupuest­al que le correspond­erá al nuevo gobierno. En siete meses que nos queda vamos a seguir el proceso que empezó y que es un cambio fundamenta­l que se ve cuando vamos a instancias y foros internacio­nales y valoran lo que hicimos”, sostuvo

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay