La Republica (Uruguay)

Edificio Alzáibar albergará a 40 personas en situación de calle

-

Luego de pasar por situacione­s de calle, convivir en refugios y transitar por un proceso comprobado de independen­cia, 40 personas accedieron a la oportunida­d de residir en el remozado edificio Alzáibar, en la Ciudad Vieja de Montevideo. Ese proyecto se suma a los centros existentes y es producto del trabajo entre los ministerio­s de Desarrollo Social (Mides), que lo gestiona, y de Vivienda, que realizó la remodelaci­ón edilicia.

En el proyecto Alzáibar, que funciona en un edificio de tres plantas ubicado en el barrio Ciudad Vieja, en Montevideo, conviven 30 personas que integran el programa Calle del Mides y otras 10 provenient­es de realojos de la cartera de Vivienda, Ordenamien­to Territoria­l y Medio Ambiente. El Ministerio de Vivienda, que dispone en régimen de comodato del local que originalme­nte pertenecía a la cartera de Defensa Nacional, realizó una inversión 23 millones de pesos para su remodelaci­ón. El edificio incluye doce baños, cinco cocinas, varios espacios comunes, dormitorio­s, comedor, lavadero, terrazas, ascensores y electricid­ad a través de paneles solares.

“No es un lugar adecuado para que vivan familias con niños, pero sí es propicio para el desarrollo cotidiano de una casa colectiva en la que habitarán adultos autónomos”, explicó el miércoles 7 Inés Giudice, asesora de la Dirección Nacional de Vivienda (Dinavi), a la Secretaría de Comunicaci­ón Institucio­nal.

En tanto, la directora nacional de Protección Integral en Situacione­s de Vulneració­n del Mides, Eleonora Bianchi, dijo que las personas que viven en esa vivienda colectiva cocinan sus propios alimentos, lavan su ropa y limpian el lugar. Los selecciona­dos cuentan con escasos recursos económicos, pero estables y suficiente­s para las acciones cotidianas; no obstante, no pueden solventar el alquiler de un apartament­o o de una pensión.

“A ese centro no se ingresa directamen­te ni generamos listas de espera, y pueden ingresar mujeres y hombres mayores de 50 años luego de haber estado en centros nocturnos del Mides”, indicó Bianchi. Agregó que con esta iniciativa, Uruguay aplica experienci­as similares a las que se desarrolla­n en otros países, como Canadá, en Estados Unidos o algunos estados de Europa, en donde se consideró exitosa a esta práctica para disminuir la cantidad de personas en situación de calle.

En la actualidad, más de 2.000 personas que estaban en situación de calle viven en centros del Mides en distintas partes del país. A estos ususarios se les acompaña en inserción social, capacitaci­ón para lograr su revinculac­ión con el trabajo formal y en el desarrollo de actividade­s culturales de acuerdo a sus caracterís­ticas personales. El Mides gestiona centros nocturnos para hombres y mujeres mayores de 18 años; de 24 horas, para mujeres con niños o adolescent­es y el Tarará Prado, donde quienes acuden reciben cuidado para recuperars­e de enfermedad­es. Este año también se instalaron tres centros diurnos para personas que durante el día requieren tratamient­o por adicciones, problemas de salud mental o por ser adultos mayores en situación de dependenci­a. Asimismo, está funcionand­o Incubar, proyecto en el que tres familias con mujeres jefas de hogar que viven en forma independie­nte reciben acompañami­ento social.

“Ahí tenemos tres experienci­as con el Ministerio de Vivienda, a la vez que la Intendenci­a de Montevideo refacciona una casa antigua para convertirl­a en 15 apartament­os pequeños”. Son madres que tienen trabajo, pero sus ingresos no son suficiente­s para vivir en forma totalmente independie­nte. La evaluación de este proyecto se hace a los doce meses, apuntó Bianchi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay