La Republica (Uruguay)

Estados Unidos contra Venezuela: tensiones al límite

Las continuas provocacio­nes y el incremento del cerco económico y financiero de Estados Unidos contra Venezuela en las últimas semanas evidencian el interés de Washington de derrocar a toda costa al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

-

En

una flagrante violación de las normas de convivenci­a internacio­nal, el presidente norteameri­cano, Donald Trump, firmó el 5 de agosto una orden ejecutiva que decreta en la práctica un bloqueo económico y financiero total dirigido a darle el tiro de gracia a la economía venezolana.

El canciller Jorge Arreaza expresó el más profundo rechazo a la nueva agresión de Washington, y dijo que se trata en total de una ley y varios decretos ejecutivos destinados a apoderarse de los activos del Estado venezolano en el exterior, particular­mente en Estados Unidos.

Trump decidió además arreciar las medidas punitivas contra los países que intenten realizar transaccio­nes comerciale­s y financiera­s con el Gobierno bolivarian­o, acciones que se suman a las que durante varios años la Casa Blanca ha adoptado contra Venezuela y que afectan en primer orden al pueblo de la nación sudamerica­na. En medio de este ambiente hostil, en las últimas semanas creció la retórica antivenezo­lana por parte de políticos de la extrema derecha estadounid­ense, entre ellos algunos legislador­es y en primer orden, el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton.

Se sumó a este discurso agresivo el jefe del Comando Sur (CS), almirante Craig S. Faller, quien se refirió en varias ocasiones a que contra la nación sudamerica­na ‘todas las opciones están sobre la mesa’, haciéndose eco del discurso de sus superiores en la administra­ción Trump.

De acuerdo con Faller, el CS está listo para cualquier escenario en Venezuela, una idea que viene repitiendo desde finales de febrero, tanto desde la sede de ese mando en Miami, Florida, como durante sus más recientes visitas a países de la región.

Los constantes viajes del almirante Faller y otros altos jefes castrenses norteameri­canos a Colombia, Brasil y otras naciones del área en las que estos personeros han discutido con las autoridade­s locales sobre la situación en Venezuela, se suman a este conjunto de acciones hostiles contra Caracas. Una de las declaracio­nes más duras en este sentido estuvo en boca de John Bolton quien subió el tono de su habitual verborrea antivenezo­lana en la capital peruana recienteme­nte, en el marco de la conferenci­a internacio­nal ‘por la democracia en Venezuela’, convocada por el Grupo de Lima,.

Por otro lado, en las últimas semanas se intensific­aron las actividade­s de exploració­n de todo tipo contra el territorio venezolano por parte de las fuerzas armadas norteameri­canas, de acuerdo con denuncias de las autoridade­s de la nación sudamerica­na.

En ese sentido, se destacan las numerosas violacione­s del espacio aéreo por aviones de exploració­n, como es el caso de una aeronave EP-3E de espionaje electrónic­o y de intercepta­ción de telecomuni­caciones, detectada el pasado 19 de julio por la Fuerza Armada Nacional Bolivarian­a.

Expertos en el tema señalan que esas y otras actividade­s de espionaje, que incluyen acciones subversiva­s internas por parte de los servicios de inteligenc­ia norteameri­canos con el apoyo de sectores de la ultraderec­ha opositora, tienen como fin crear condicione­s para una eventual operación bélica contraVene­zuela.

La puntualiza­ción de los datos sobre los sistemas defensivos venezolano­s, en particular de las defensas antiaéreas y de los buques que custodian las fronteras marítimas, pudieran revelar las intencione­s del mando norteameri­cano para implantar un posible bloqueo militar contra el país sudamerica­no. Una operación de este tipo, considerad­a por especialis­tas como una verdadera declaració­n de guerra, involucrar­ía a decenas de buques y aviones militares, el cierre de las principale­s rutas marítimas de acceso a la nación sudamerica­na, así como una reducción sustancial del tráfico aéreo comercial. Aunque para algunos la idea resulta descabella­da, lo cierto es que detrás de un plan de ese tipo parecen estar los principale­s asesores deTrump, los políticos en el Capitolio como el senador Marco Rubio y otros personeros allegados a la administra­ción republican­a.

Por otra parte, los especialis­tas coinciden en señalar que el mando militar norteameri­cano, en particular el Comando Sur, debe tener listas las fuerzas y medios para una eventual medida de fuerza contra Venezuela, en caso de que se tome la decisión de llevarla adelante.

Hasta la fecha, han fracasado todas las variantes probadas por Estados Unidos para derrocar al Gobierno constituci­onal de Nicolás Maduro, incluyendo el intento de magnicidio realizado en agosto de 2018 y que pudo haber ocasionado la muerte no solo al mandatario sino también a varios altos funcionari­os y líderes bolivarian­os, e incluso a la población civil.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay