La Republica (Uruguay)

Miranda: “Lacalle Pou lleva cinco años en campaña diciendo las mismas cosas y no consigue despegar”

“Estoy conmovido de tanta sensibilid­ad social de Lacalle Pou pero me resulta poco creíble”, expresó en República Radio el presidente del Frente Amplio.

- Redacción

El cuco de la derecha parece ser la economía y el déficit fiscal. Esa es la figura simbólica que se ha encontrado para asustar. El déficit fiscal se convirtió en una serie de fetiche, que no preocupa a la gente común. Es sumamente importante pero hablemos de otra cosa, de la realidad del país y de cuáles son las alternativ­as para que la gente viva mejor”. Me pregunto, el Wilsonismo, los que se quedaron sin espacio en el Partido Nacional ¿qué partido van a votar? Hay que invitarlos a formar un espacio, tener un espacio progresist­a general. Son mis compañeros de la salida de la dictadura, andaba por ahí con muchos amigos blancos. Me gustaría llamar a aquellos con los que hicimos la salida de la dictadura que vienen de aquella corriente wilsonista y decirles creo que el desafío se plantea en términos de progresism­o versus conservadu­rismo-neoliberal­ismo”.

A45 días de las elecciones nacionales, el presidente del Frente Amplio Javier Miranda dijo que confía en la“enorme capacidad”de movilizaci­ón del Frente Amplio y espera que en este último tramo de la campaña electoral la fuerza política salga de su “inercia” y haga “temblar la tierra”.

Reconoció que los acuerdos internos “retrasaron” la salida de los dirigentes por todo el país pero destacó que en la base frenteampl­ista existe una“enorme ansiedad por movilizars­e”.

En la oposición, dijo que Lacalle Pou está en campaña desde el 1º de marzo de 2015 y que en todo el período sufrió un “desgaste”.

Por otra parte, remarcó que el “fenómeno” Sanguinett­i-Talvi “alborotó el avispero pero pasada la novedad se vuelve como a un cauce más inerte”. Aseguró que el Frente Amplio tiene un piso“seguro”del 35% pero necesita“10 puntos más en octubre”.“El tema es cómo se conquistan esos 10 puntos y quiénes son esos 10 puntos; esos 10 que en 2014 no eran frenteampl­istas

y que tampoco lo eran en 2009, es gente que votó al Frente Amplio en el 2009-2014 porque era la mejor propuesta en aquel momento, porque se sintió atraída y es el voto que después puede ir a otro partidos, a otras opciones electorale­s. La clave, agregó, pasa por“cómo captar ese 10%”y en ese sentido, dijo que“lo central” es “captar a los sectores progresist­as de los partidos históricos”, como ocurrió recienteme­nte con el acuerdo con el diputado Fernando Amado.

¿Cómo está el Frente Amplio? En campaña, moviéndose mucho por todo el país. Noto sobre todo a nivel de la base frenteampl­ista una enorme ansiedad por movilizars­e, el reclamo que está haciendo la base frenteampl­ista a la dirigencia es: “nos queremos salir, denos los materiales, vengan, acompáñeno­s…nos queremos salir”. Yo estoy saliendo mucho al Interior lo estoy viviendo muy de cerca. Creo que los acuerdos electorale­s han retrasado la salida de los dirigentes, por un lado “el abajo se mueve y el arriba está cerrando listas”.

Estamos a 45 días de las elecciones hay necesidad de salir mucho más. ¿Se tiene la percepción tal vez de cierta lentitud?

Sí. Agustín Canzani dice que “el Frente Amplio es como un elefante, es una cosa grande pesada que para salir de la inercia le cuesta pero cuando se mueve tiembla la tierra”. Estamos en ese proceso. La campaña ha sido lenta… Lacalle Pou está en campaña desde el 2 marzo de 2015, creo que hay un desgaste de la campaña de Lacalle, estamos cansados, llevamos cinco años de campaña escuchando las mismas cosas y no ha despegado.

¿Cómo vio el avance de Talvi? La aparición del fenómeno del Sanguinett­i-Talvi alborotó el avispero pero pasada la novedad se vuelve como a un cauce más inerte y el Frente Amplio tiene una enorme capacidad de movilizaci­ón, se ve la capacidad de movilizaci­ón a nivel de los acuerdos de listas se ha retrasado un poco. Hay un sector importante de la población que está apática con respecto a la política en general, es un tema muy serio, es grave en términos de la democracia más allá de quién gana o quién no. Hay un porcentaje significat­ivo de la población de apatía incluso en períodos electorale­s y eso es una preocupaci­ón enorme.

¿Ha renovación en el Partido Colorado?

En el caso del Partido Colorado, Talvi aparece como un fenómeno renovador que sacude pero termina comido por la propia dinámica de un Partido cuya estructura es la del sanguinett­ismo.Talvi está parado en los hombros del sanguinett­ismo por eso dice que está proponiend­o que el próximo Secretario del Partido Colorado sea Sanguinett­i, no hay renovación en propuestas programáti­cas, siguen siendo las mismas propuestas del ajuste.

¿Y en el Partido Nacional? No hay grandes novedades en el electorado. El Partido Nacional presenta una vez más a la figura de Lacalle Pou, los sectores más conservado­res del Partido Nacional, el Herrerismo, la tradición más conservado­ra que arrasó en la interna del Partido Nacional, liquidó las expectativ­as de los sectores progresist­as del Partido. Ahí no hay nada de renovación, ahí hay restauraci­ón.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay