La Republica (Uruguay)

Novick: “Estamos dispuestos a debatir nuestras propuestas de seguridad con cualquier partido”

“Nuestro plan de tolerancia cero es la propuesta más seria y realizable de todas las que se han peresentad­o hasta el momento”, recalcó a LA REPÚBLICA.

- Redacción

EMartínez l debate sobre el tema seguridad está instalado en la campaña. Daniel

presentó su propuesta y recibió las críticas de Lacalle Pou y Larrañaga. Pero uno de los primeros en dar a conocer su plan para combatir la delincuenc­ia fue Edgardo Novick, quien acudió al asesoramie­nto del exalcalde de NuevaYork Rudolph Giuliani para elaborar una propuesta. “Nuestro plan de tolerancia cero es la propuesta más seria y realizable de todas las que se han presentado hasta el momento”, recalcó el candidato del Partido de la Gente a LA REPÚBLICA y, muy convencido, dobló la apuesta: “Estamos dispuestos a debatir nuestras propuestas de seguridad con cualquier otro partido político”. A su criterio, el tema es muy importante para el país y precisa un debate a fondo de los equipos que trabajan en la materia para encontrar soluciones que den tranquilid­ad a los uruguayos. “Nosotros logramos armar el mejor equipo especializ­ado en el tema del Uruguay, y además contamos con el respaldo del mejor del mundo que es el grupo de Giuliani, por eso queremos debatirlo con otros sectores para que la gente saque sus propias conclusion­es y vea que hay propuestas serias para un tema que tanto le aflige”. Para el empresario, el plan de tolerancia cero “tiene 50 medidas para combatir la delincuenc­ia, y es sumamente eficiente, como quedó demostrado en NuevaYork y Colombia”.

Cambios fuertes

Pero no solo el tema seguridad preocupa a Novick. Propone “cambios fuertes”porque está convencido de que la situación es “muy complicada”, especialme­nte en ámbitos como la seguridad, la educación, el empleo y la salud”. “La situación en Uruguay está muy delicada en temas muy importante­s”, explicó el candidato del Partido de la Gente a LA REPÚBLICA. “Hoy tenemos la peor insegurida­d de la historia del Uruguay, los peores niveles en educación; la atención de la salud es cada vez peor y, por si fuera poco, los uruguayos se están quedando sin trabajo”, explicó. Una vez más, dejó en claro que no tiene nada en contra de los inmigrante­s, ya que es descendien­te de españoles y tiene un nieto dominicano, pero ratificó que la prioridad en cuanto al trabajo “la deben tener los uruguayos”. Es por ello que el eje de sus propuestas pasa por estos temas centrales, además de mostrarse muy crítico con la forma en que los políticos tradiciona­les están viendo la situación del país, especialme­nte la preocupaci­ón de la gente por la falta de trabajo.“Yo sé de trabajo, nadie va a enseñarme, porque todo lo logré con mucho esfuerzo; por eso creo que puedo ayudar a resolver el problema que hoy más aflige a los uruguayos”, recalcó. Para el empresario, “la gente está pidiendo trabajo” y consideró una obligación de la clase dirigente“priorizar ese pedido”.“De nada vale llenarnos la boca de grandes propuestas si no somos capaces de ayudar a los uruguayos que la están pasando mal”, indicó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay