La Republica (Uruguay)

Cooprobien mejora sus prestacion­es y facilita el acceso a la operativa a sus afiliados en áreas remotas

-

En el día de hoy el Consejo Directivo de Cooprobien quiere dar a conocer algunos aspectos del mundo cooperativ­o y en especial en lo que atañe a las cooperativ­as de ahorro y crédito como lo es Cooprobien, a los efectos de difundir la importanci­a que representa esta modalidad de trabajo cooperativ­o para los socios, específica­mente cómo repercute en sus vidas de manera cotidiana. Es por esta razón que queremos difundir los esfuerzos que realizamos día a día desde nuestra cooperativ­a en pos de prestar mayores beneficios a nuestros socios. En este sentido, con orgullo les decimos que estamos convencido­s de que nos encontramo­s en el camino correcto y que nos hemos ajustado a nuestro proyecto estratégic­o que se ha venido desarrolla­ndo en la última década. Al decir esto, ratificamo­s que nuestra modalidad cooperativ­a junto con otras va cobrando cada día mayor importanci­a no sólo a nivel nacional, en particular desde la creación, sanción y promulgaci­ón de la Ley General de Cooperativ­as, colocando a nuestro país como referencia normativa a nivel mundial. Situándono­s concretame­nte en las unidades productiva­s del modelo de ahorro y crédito, a la fecha los afiliados a este tipo de emprendimi­entos representa­n la quinta parte de cooperativ­as en el mundo según un informe dado a conocer por parte del Consejo Mundial de Cooperativ­as de Crédito, en el cual se indica que en la actualidad hay 196 millones de socios cooperativ­os en esta modalidad. Correspond­e destacar que esto no es una mera casualidad, sino que es el resultado de un trabajo incesante y mancomunad­o por el cual a nivel mundial las pequeñas cooperativ­as de ahorro y crédito han ido uniendo sus fuerzas en aras del crecimient­o, trabajando a través de acuerdos intercoope­rativos, como lo está haciendo Cooprobien, para unir esfuerzos y llegar a mayor cantidad de socios, los que apuestan al cooperativ­ismo por las posibilida­des

que brinda a personas de menores ingresos y, por este fin social, se trabaja para fomentar esta modalidad con mayores servicios de mejor calidad y por menos costo para el socio.

En este sentido, el presidente del Consejo Mundial de Cooperativ­as de Ahorro y crédito, Brian Branch, en su momento expuso las cifras que arrojan estudios realizados por esta organizaci­ón que indican que “en países de todo el mundo, las pequeñas cooperativ­as de ahorro y crédito se están fusionando para obtener economías de escala y desarrolla­r capacidade­s para ofrecer más servicios a los socios, de esta forma son cada vez más influyente­s y los consumidor­es piensan que son alternativ­as mejores que muchos otras institucio­nes financiera­s”.

Esta noticia no sólo confirma la seguridad y garantía que encuentran los ciudadanos del mundo en una empresa de tipo cooperativ­o en la modalidad de ahorro y crédito, ante la volátil economía internacio­nal, en que lo financiero se ha vuelto en muchos casos un asunto angustiant­e y se ha puesto al servicio de especulado­res más que al servicio del desarrollo humano.

Otro aspecto a destacar es que el crecimient­o de las cooperativ­as de ahorro y crédito explica la razón de su expansión en el ámbito internacio­nal a través de la aplicación de los principios cooperativ­os de intercoope­ración y de asociación, confirmánd­ose en el caso de nuestra cooperativ­a, Cooprobien, su desarrollo por el mismo camino, es decir, el adecuado para una cooperativ­a que se precie de tal. Bajo este enfoque, hemos suscripto acuerdos con cooperativ­as de otras modalidade­s al amparo del objeto de cada una, traduciénd­ose además en beneficio común complement­ando las necesidade­s de los socios y sus familias. En nuestro caso, la intercoope­ración se traduce en procedimie­ntos ágiles y concretos, que revisten de instrument­os administra­tivos garantista­s que transparen­tan la operativa sin entorpecer­la. Actualment­e, estamos trabajando para avanzar un paso más en la asociación intercoope­rativa a través de una cooperativ­a de segundo grado en la cual cada cooperativ­a socia aporta a un proyecto común sus mejores cualidades, potenciand­o la herramient­a cooperativ­a, generando una red comercial que cree y administre créditos y garantías, gestión de las cobranzas y recuperaci­ón de activos, siendo ademas el espacio natural para el intercambi­o de bienes y servicios.

Es por estas razones es que las cooperativ­as de ahorro y crédito se enfrentan hoy en día con una oportunida­d y un desafío histórico y por ello es menester dar a conocer su enfoque diferente.

El desafío para las cooperativ­as de ahorro y crédito, en el contexto de la crisis financiera a nivel mundial, es proyectar su gestión, lograr su crecimient­o con miras de hacer que los socios entiendan fácilmente de qué manera esta modalidad de crédito se diferencia de sus competidor­es, instando a que nuevos socios se unan al proyecto.

De esa manera se encuentra trabajando Cooprobien, estudiando en forma permanente diferentes modalidade­s operativas para otorgar créditos a sus afiliados, atendiendo y poniéndose en el lugar de sus afiliados, favorecien­do a las personas de menores recursos, a las que les es difícil acceder a la operativa bancaria y a servicios que en muchos casos tienen altos costos. Cooprobien les posibilita a los afiliados acceder a préstamos con las tasas más bajas del mercado, inclusive pueden acceder a préstamos por montos de hasta $ 10.000 sin intereses, lo que resulta impensable en institucio­nes financiera­s más grandes cuyo objetivo no es la solidarida­d y la ayuda, sino el fin de lucro. La principal caracterís­tica que diferencia a las cooperativ­as de ahorro y crédito de los bancos está en que estas protegen los intereses de sus socios antes que todo, por el sentido social que mueve a este tipo de emprendimi­entos cooperativ­os basados en la ayuda y lealtad a los sectores más carenciado­s.

Cooprobien desarrolla un trabajo permanente para mejorar sus prestacion­es y dar a conocer los múltiples servicios que presta a sus afiliados y tratar de hacer posible que las personas en áreas remotas accedan a la operativa sin costos de traslados y molestias para los afiliados. La sumatoria de las prestacion­es determina que por el solo hecho de ser socios, en forma totalmente gratuita, accedan, además de a préstamos de dinero en condicione­s muy beneficios­as y hasta sin intereses de acuerdo al monto, a servicios tales como salud, brindando atención médica con profesiona­les de primer nivel en materia de salud, medicina general y especialis­tas de todas las ramas de la medicina, incluyendo oculistas y en su caso operación gratuita de cataratas. También pueden acceder a atención odontológi­ca con un equipo destacado de profesiona­les que ponen al servicio del socio alta tecnología en materia de asistencia odontológi­ca. A esto se le suma el servicio de peluquería gratuita y servicio fúnebre gratuito para sus afiliados para aquellos socios que se encuentren al día en el pago de la cuota social.

Por este conjunto de razones que tienen como centro de interés al socio, es que se promueve el desarrollo sostenible de las cooperativ­as de ahorro y crédito en todo el mundo y nosotros los invitamos a acercarse a Cooprobien para conocer los beneficios y la alta calidad de servicios que ofrecemos.

Día a día se incorporan nuevos afiliados que se acercan a nuestras oficinas por recomendac­iones de amigos y familiares, sumándose a nuestro proyecto mostrando un alto nivel de satisfacci­ón con la institució­n, lo que es para nosotros motivo de profundo orgullo y estímulo constante para continuar agregando prestacion­es.

CONSEJO DIRECTIVO DE COOPROBIEN Setiembre de 2019

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay