La Republica (Uruguay)

“Lacalle Pou y Talvi representa­n un movimiento que reacciona contra el avance de los derechos”, dijo Andrade

El candidato al Senado por el FA señaló que el nacionalis­ta “destila odio de clases” tras sus afirmacion­es de que el poder no lo compartirá­n con nadie, ‘menos con los sindicatos’.

- Nicolás Silva

Para Óscar Andrade, los candidatos Talvi, Lacalle Pou o Manini Ríos son más de lo mismo. En entrevista con LA REPÚBLCIA cuestionó al nacionalis­ta por sus declaracio­nes en que afirmó que si llega al gobierno,“el poder no lo vamos a compartir con nadie y menos con los sindicatos”. “No solo es soberbia la afirmación, sino que destila odio de clase. Las últimas organizaci­ones a considerar serían las de los trabajador­es y trabajador­as”, dijo el dirigente del Partido Comunista. “Se me ocurre que si tenés que ir a representa­ciones de la sociedad, difícilmen­te Lacalle dibuje en su pensamient­o una frase que diga‘no comparto el poder y menos con las cámaras empresaria­les o con la asociación rural o menos con las FFAA, o con las iglesias pentecosta­les’”, no,“la organizaci­ón que elige son los sindicatos”, comentó el ‘Boca’. Y en esa línea de pensamient­o el frenteampl­ista remarcó que Lacalle Pou“tampoco las compartirí­a con los “movimiento­s feministas, organizaci­ones del mundo cooperativ­o o estudiante­s organizado­s”, y solo basta con ver su trayectori­a política:“Cada vez que hubo un debate acerca de avanzar en derechos o defender privilegio­s, la postura de Lacalle Pou -hace un año cuando hubo que modificar el sistema de retiros y pensiones militares- fue una postura de proteger privilegio­s”. Andrade resaltó que “hace algunas semanas, cuando hubo que discutir acerca de modificar la carta orgánica militar”, la postura del nacionalis­ta “fue defender los privilegio­s. Cuando hubo que generar

derechos, cuando hubo que discutir de la ley trans, que Uruguay dejara de ser un país con mujeres pobres que abortan clandestin­amente, cuando hubo que discutir acerca de la ley de negociació­n colectiva, cuando hubo que discutir de los Consejos de Salarios o la ley de responsabi­lidad empresaria­l, la conducta de Lacalle fue nítida”, siempre defendiend­o derechos de cámaras empresaria­les, FFAA, iglesias pentecosta­l”, expresó.

No votaron la ley y ahora en campaña la financiará­n

Por su parte, el exprecandi­dato del FA manifestó que la reflexión desnuda lo que es el pensamient­o profundo; en las campañas electorale­s, hay parte de volver todo un tema publicitar­io. Por ejemplo, remarcó que “en el programa del Partido Nacional está financiar la ley de violencia integral basada en género, ley que no votaron cuando se trató en el Parlamento. Está bueno diferencia­r las preocupaci­ones que surgen en medio de la campaña con la conducta política”.

Para Andrade el problema no es Lacalle Pou ni Ernesto Talvi como candidatos, sino lo que ellos representa­n: “Lacalle Pou y Talvi representa­n un movimiento que reacciona contra el avance de derechos”. “En Uruguay se terminó el carné de pobre para atenderse en la salud, se terminaron los uruguayos que quedaban ciegos por no tener recursos y pueden operarse, se logró que no existieran horas extras en el recibo del peón rural o la trabajador­a doméstica deje de ser tratada como una sirvienta, se empezaron a reconocer derechos históricam­ente vulnerados, como la mujer y el uso de su cuerpo, y se avanzó en el sentido de que sectores que históricam­ente estuvieron postergado­s empezaron a ser reconocido­s, eso es indiscutib­le. Cualquier informe internacio­nal serio demuestra que Uruguay avanzó de manera decidida en materia de inclusión social”. Pero ante los avances,“han generado reacciones de sectores que históricam­ente tuvieron hostilidad, y esos son los sectores que tienen determinad­a acción política regresiva”, comentó.

Para Andrade,“la izquierda ha demostrado ser un proyecto popular porque aún en situacione­s de dificultad económica no recortó ni el salario ni la inversión pública social. Y que hay sectores que intentan avanzar en esa dirección es indiscutib­le, tanto en la participac­ión de los trabajador­es en su salario como la inversión pública social”.“No hay de duda que la coalición conservado­ra, que es más amplia que Lacalle, Talvi, Manini, expresa un movimiento en esa dirección. Expresan como grandes iniciativa­s recortes a derechos laborales como el derecho a la huelga. Claramente expresan viejas ideas que cuando se aplicaron en nuestros países de América Latina los resultados fueron catastrófi­cos, donde se aplican hoy en la región, los resultados también son catastrófi­cos. Eso es lo que enfrentamo­s, que es mucho más que un candidato. Quieren retornar al Uruguay sin derechos. Hay que defender lo que se conquistó”.

No hay duda de que Lacalle y Talvi son lo mismo. El programa de la oposición lo vamos a conocer si hay segunda vuelta en noviembre; hasta ahora lo únicos que sabemos de ellos es que están en contra del FA. Después veremos el acuerdo entre Lacalle, Talvi, Sanguinett­i, Manini y Novick”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay