La Republica (Uruguay)

Javier Miranda: “¿Persecució­n política a Manini Ríos? Hay quienes consideran que victimizar­se ayuda en la campaña”

El presidente del FA cuestionó la “estrategia” del candidato después de que no se archivara su caso y recordó que “aquí hubo desaparici­ones forzadas”, una confesión, y “eso es lo central”.

-

Javier Miranda negó que haya una persecució­n política a Manini Ríos después de que no se archivara la causa respecto a su papel en los Tribunal de Honor Militar tras las confesione­s de Gavazzo: “Hay quienes consideran que victimizar­se ayuda en la campaña, es una estrategia”, manifestó el presidente del Frente Amplio. A su vez, remarcó que lo central es que en este asunto“hubo desaparici­ones forzadas” y también la confesión del exrepresor de “haber participad­o en la desaparici­ón forzada de Gomensoro”.

Previo a la sesión de la Mesa Política, la cual se mudó al comité Oscar Tassino de la Coordinado­ra K, el presidente del Frente Amplio fue consultado sobre la postura del candidato de Cabildo Abierto, indicando una persecució­n política tras la decisión de la fiscalía de archivar los demás casos y no el suyo. Ante esto, Miranda hizo tres considerac­iones: primero, manifestó, la“defensa de la institucio­nalidad de la república, separación de poderes y que actúen los órganos que correspond­en”. En segundo orden, expresó querer discutir el tema de fondo: “Aquí hubo desaparici­ones forzadas, confesión de haber participad­o en la desaparici­ón forzada de Gomensoro y esto es lo central”. “Aquí se amparó por mucho tiempo la impunidad, y es necesario que transitemo­s como país la búsqueda de la verdad, la justicia y la memoria. Ese es el tema de fondo. El resto son ruidos anexos”, añadió. En otra línea, opinando de la postura de Manini Ríos, como“considerac­ión política, a veces hay quienes consideran que victimizar­se ayuda en la campaña”, dijo, remarcando que “victimizar­se es una estrategia y no podemos polemizar” al respecto. Consultado sobre si Manini Ríos procuró ocultar no diciendo lo que se registró en ese tribunal, Miranda dijo que “acá hay una confesión en unTribunal de Honor Militar que la conocimos en aquel momento y ahora correspond­e la actuación de la Justicia por si hubo delito o no lo hubo. Quiero discutir el fondo que es la lucha por la verdad, la justicia y la memoria”, dijo, cerrando el tema.

Sacando sábanas

El Partido Socialista cuestionó la ley de urgente considerac­ión que pretende impulsar Lacalle Pou al llegar al gobierno si le toca ser presidente, la cual define como inconstitu­cional. Al respecto, el titular del FA dijo que aún “no hay una postura oficial del Frente, pero si hay un proyecto de ley, a uno le gustaría saber de qué se trata. Sobre todo si es una ley de urgente considerac­ión, que tiene medio millar de artículos, es casi un pacto constituci­onal, que sería interesant­e que explicitar­a cuál es el programa, sobre todo cuando se está llamando a una coalición que no aparece con un programa”, dijo. En esa línea señaló que en esa coalición de derecha hay más dudas que certezas, ya que“algunos proponen que el acuerdo programáti­co se haga antes del 27 de octubre y otros dicen ‘no, después del 27 de octubre’. Esto demuestra las dificultad­es que tiene esta coalición, que nosotros hemos tildado de coalición imposible.Todos los blancos, todos los colorados, ¿con Cabildo Abierto también? ¿Dónde está ese debate? Nos gustaría que fuera más explícito”, cuestionó. “Si definitiva­mente hacen una coalición para derrotar el FA, nos gustaría saber quiénes son los actores, cuáles son las bases de esa coalición para ahí debatir las ideas que proponen”, añadió.

Ante la pregunta sobre si considera que hay motivos de urgencia para ese formato de proyecto de ley, indicó que“no lo sé, desconozco el texto”. “Dejémonos de misterio, saquémonos las sabanas”, pidió a la oposición.

Aquí hubo desaparici­ones forzadas, confesión de haber participad­o en la desaparici­ón forzada de Gomensoro, y esto es lo central. Se amparó por mucho tiempo la impunidad y es necesario que transitemo­s como país la búsqueda de la verdad, la justicia y la memoria”. Javier Miranda

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay