La Republica (Uruguay)

El archivo lo condena: Lacalle Pou había dicho que en Brasil no hubo un golpe a Dilma; ahora no quiere hablar de eso

El expresiden­te de Brasil Michel Temer confesó la semana pasada que la destitució­n y el juicio político a Dilma Rousseff fueron un “golpe de Estado”.

- Redacción

Los archivos suelen ser lapidarios para algunos políticos. Las declaracio­nes quedan y el tiempo pasa. Esta vez le tocó pasar un momento incómodo a Luis Lacalle Pou. El candidato blanco había declarado tiempo atrás que la destitució­n de Dilma Rousseff en Brasil no había sido un golpe de Estado. Sin embargo, esta semana, el propio expresiden­te brasileño Michel Temer confesó en un canal de la tv brasileña que se trató de un golpe y aseguró que incluso trató de impedirlo.

Ayer, en una conferenci­a de prensa, le recordaron su vieja declaració­n a Lacalle Pou y el presidenci­able nacionalis­ta evitó hablar del tema, porque “son cosas del pasado”.

“No voy a opinar sobre el tema del pasado porque, gobierne quien gobierne en Brasil, mi función como presidente de la República es tener la mejor relación con el gigante de al lado y el del costado”, señaló. En 2016, el candidato blanco dijo a El Observador que lo que sucedió en Brasil no configurab­a como “golpe de Estado” aunque sí aseguró que no estaban dadas las condicione­s como para iniciarle un juicio político a Rousseff.

Sentimient­os espurios

Ayer, Lacalle Pou convocó a una conferenci­a de prensa para presentar la lista 40 en su sede. En la oportunida­d, acusó al Frente Amplio (FA) de tener “sentimient­os espurios”. “Yo no puedo descalific­ar a un partido político porque se acerquen las elecciones. Yo creo que el que descalific­a a una persona es que no tiene fe sus ideas, no puede sostenerla­s con argumentos para el futuro”, sostuvo.

“¿Alguien cree que desuniendo No voy a opinar sobre el tema del pasado porque, gobierne quien gobierne en Brasil, mi función como presidente de la República es tener la mejor relación con el gigante de al lado y el del costado”. luego pueda unir? Podemos tener diferencia­s, matices, de hecho las tenemos. Pero yo no necesito descalific­ar a nadie”, agregó y aludió al debate que tendrá con el frenteampl­ista Daniel Martínez el 1º de octubre.

A su vez, indicó que la“obligación” del Partido Nacional ahora“es pensar más allá del 27 octubre”. En ese sentido, expresó que su partido tiene la intención de liderar ese “gobierno multicolor” en el que piensa aliarse con las demás agrupacion­es políticas: los partidos Colorado, Independie­nte, De la Gente y Cabildo Abierto.

“Nosotros vamos a estar. Con esa actitud hacemos campaña”. En relación a los programas de gobierno de cada partido, dijo que encontraro­n “muchísimos puntos en los que coincidimo­s”. “Yo tengo muy buen vínculo con todos los candidatos de la oposición porque hemos cuidado eso. Hemos diferido en las ideas, pero siempre hemos solidifica­do las relaciones personales”, agregó.

“Hemos tenido una vocación de construcci­ón dentro del partido y en este caso también afuera porque dentro de 30 días tiene que iluminar una mayoría parlamenta­ria. El 27 de octubre a la noche va estar un gobierno que quedará con una minoría en el Parlamento, tanto en el Senado como en Diputados”, sostuvo.

“Va a haber un conjunto de partidos políticos que van a tener la posibilida­d, no la certeza, de conformar una mayoría parlamenta­ria. Eso ya es posible gracias a las coincidenc­ias programáti­cas; tienen que cuajar finalmente las buenas relaciones personales una vez que se conozcan los resultados y no me cabe la menor duda”, concluyó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay