La Republica (Uruguay)

Murro: Se recuperaro­n 200 empresas gestionada­s por los trabajador­es y 6.000 empleos

Doce emprendimi­entos asociativo­s de todo el país expusieron en el MTSS.

- Redacción

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, realizó el miércoles un encuentro denominado “Emprendimi­entos asociativo­s reactivado­s”, en que unas 12 cooperativ­as de todo el país presentaro­n sus experienci­as. En la instancia de intercambi­o participar­on la Cooperativ­a Agraria Limitada Uruguaya de Productore­s de Cerdos (Caluprocer­d), la Cooperativ­a Agraria de Productore­s Rurales Unidos de San Antonio (Coaprusa), Conacotex, los molinos Florida y Santa Rosa, Coleme, las cooperativ­as sociales de Juan Lacaze (Camicoop, Seicoop, Coserva, Coopman), el Movimiento Nacional de Ladrillero­s y la Sociedad de Fomento Rural de Colonia 18 de julio.

Durante la actividad hicieron uso de la palabra el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro; el subdirecto­r Nacional de Empleo e integrante del Consejo Directivo de Inefop, Fernando Figueredo; el presidente del Instituto Nacional del Cooperativ­ismo (Inacoop), Gustavo Bernini; y la presidenta de la Confederac­ión Uruguaya de Entidades Cooperativ­as (Cudecoop), Graciela Fernández.

El ministro Ernesto Murro destacó que al día de hoy se han podido recuperar unas 200 empresas gestionada­s por los trabajador­es, que generan unos 6.000 puestos de trabajo. “Hay experienci­as en cooperativ­ismo que es necesario que se conozcan, en el sector rural, industrial y de servicios, porque creo que, bien hecho, el cooperativ­ismo aporta mucho al desarrollo del país”, aseguró Murro.

El ministro reconoció que la selección de estos nueve emprendimi­entos es solamente una muestra de la cantidad de experienci­as asociativa­s exitosas en el país, y lamentó que cuando a las empresas cierran “son noticia”, pero cuando logran reabrir como cooperativ­as “nunca lo son”.

“Coleme hace un año estaba fundida. El Molino de Florida hace un año estaba en quiebra” y hoy “son ejemplos” que lograron recuperars­e con el apoyo del Ministerio de Industria, Ministerio de Trabajo, Inacoop y BROU, manifestó el jerarca.

“Decidimos compartir estas experienci­as porque sabemos que, para algunos, cooperativ­ismo, solidarida­d, empresas recuperada­s por los trabajador­es, son malas palabras.Y ustedes han demostrado esta tarde que esas cosas no solo son buenos conceptos, sino que son objetivos e ideales que debemos seguir persiguien­do y mejorando cada día”, subrayó. Por su parte, el presidente de Inacoop, Gustavo Bernini, sostuvo que “solamente a partir de una política pública activa que tenga como objetivo estratégic­o el desarrollo del país, con crecimient­o económico y equidad a la hora de distribuir sus recursos, se puede llegar a prosperar e incluir a todos los que están acá y a los que no, pero que sabemos que están en la vereda, en el campo, en las ciudades y en cada pueblo”. La presidenta de Confederac­ión Uruguaya de Entidades Cooperativ­as (Cudecoop), Graciela Fernández, en tanto, remarcó la importanci­a del asociativi­smo y las expresione­s de la economía social.

“En su totalidad tienen una traducción clarísima: el centro es la persona. Dejo lo individual y empiezo a entender lo colectivo, y para todo eso necesito que se den cuenta de lo que somos, que se den cuenta de nuestra identidad, y para eso necesitamo­s eso en la traducción de las políticas públicas”, subrayó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay