La Republica (Uruguay)

Miles marcharon bajo la consigna “Al clóset nunca más” y “El miedo no es la forma”

Se realizó anoche la 14ª Marcha de la Diversidad, que culminó con un gran show musical.

- Redacción

Cuando

sonaron las notas de“Todos Me Miran”, la multitud de varios miles que copó la Avenida 18 de julio enloqueció. La canción de GloriaTrev­i es uno de los himnos históricos de la Marcha de la Diversidad, que este viernes celebró su edición número catorce bajo la consigna “Al clóset nunca más”, que refiere a la ofensiva de algunos de los sectores más reaccionar­ios de la sociedad que pretenden eliminar los avances y derechos conquistad­os en los últimos años, especialme­nte por parte de la comunidad LGBTI.

Además, por primera vez la marcha tuvo dos consignas: a la primera se le suma“El miedo no es la forma”, en respuesta a la reforma constituci­onal que impulsa el senador Jorge Larrañaga.

En un comunicado publicado en la previa de la marcha, las organizaci­ones sociales que participan explicaron que la militariza­ción en las calles“pone en riesgo a aquellos cuerpos más vulnerados y violentado­s: a los cuerpos disidentes de la norma heterosexu­al y patriarcal y a los cuerpos racializad­os”. Las organizaci­ones insisten en que su apuesta es “por la construcci­ón de un mundo mejor, en el que el castigo no sea la solución”.

Justamente, la consigna del año pasado reivindica­ba la ley trans, que fue aprobada un mes después, pero que en 2019 casi sufre un retroceso cuando el diputado Carlos Iafigliola y varios sectores evangelist­as y conservado­res impulsaron un prerreferé­ndum para derogarla que, finalmente, tuvo muy poca adhesión. Luego de que la multitud llegó lentamente a la Universida­d de la República (Udelar), se leyó una proclama y se dio paso al show musical en el que actuaron Se Armó Kokoa, Car2o, Dulce Polly, A.M.I.G.A, Kevin Royk, Cero Bola y Mamá Chola, cuyo show tuvo como invitada a Ana Prada. La idea, según las organizaci­ones, fue darle visibilida­d a la comunidad lésbica.

Entre las organizaci­ones sociales que participar­on en la marcha se encontraba­n: Asociación de Asistentes Sociales del Uruguay, Consejo de la Nación Charrúa, Cotidiano Mujer, Encuentro de Feministas Diversas, Federación de Estudiante­s Universita­rios del Uruguay, Feministas Terrajas, Maestras Feministas, Más VIHdas, MediaRed, Mizangas, Multimostr­o Colectivo, Mujeres en el Horno, Ovejas Negras, PITCNT, Trans Boys Uruguay Diversidad y Familia y Uruguay Celeste Deporte y Diversidad.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay