La Republica (Uruguay)

Salas de lactancia; una ley que beneficia a las madres

-

En Uruguay, la Ley 19.530, denominada aprobación de la instalació­n de salas de lactancia materna, establece que “en los edificios o locales de los organismos, órganos e institucio­nes del sector público y privado en las que trabajen o estudien veinte o más mujeres o trabajen cincuenta o más empleados, se deberá contar con una sala destinada a la lactancia.” Dicho estatuto afirma también que “en aquellos casos en que [...] cuenten con al menos una mujer en período de lactancia, deberán asegurar los mecanismos que garanticen el uso de un espacio destinado a amamantar, extraer o almacenar y conservar la leche materna.” Si bien la misma entró en vigencia el 30 de julio de 2018, más de un año después de su aprobación, son cientos los organismos, tanto públicos como privados, que no cumplen con dicha normativa. La misma, desarrolla­da para ofrecer un derecho a las madres en etapa de lactancia o amamantami­ento, apunta a brindar las condicione­s necesarias para que dicho momento se pueda vivir del modo más sano y natural posible.

La etapa de lactancia, una de las más importante­s de la maternidad, implica diversos beneficios que se traducen en mayor salud para el bebé y su madre, así como del vínculo que existe entre ambos. Además de significar un ahorro económico para la familia implicada, la leche materna cuenta con todos los nutrientes que los bebés necesitan durante sus primeros seis meses de vida. A su vez, el dar de amamantar acelera la recuperaci­ón de la madre una vez finalizada la etapa de embarazo, disminuye el riesgo de contraer cáncer de ovario y mama y ayuda evitar un detenimien­to en la producción de leche causado por el estrés de tener que regresar a la actividad laboral.

Algunos organismos o empresas han construido sus salas, pero otras han optado por adquirir salas en forma cabinas móviles, la cual es una opción rápida y económica, que cumple con la ley. Se pueden instalar en hospitales, universida­des, institucio­nes públicas y empresas hasta aeropuerto­s y centros comerciale­s. Por más informació­n: https:// www.impo.com.uy/bases/leyes/19530-2017 o en http://www. myownspace.net/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay