La Republica (Uruguay)

Exportació­n de soja aumentó 153 % en agosto respecto de igual mes de 2018

China incrementó de 26 millones de dólares a 35 millones la compra a nuestro país del citado oleaginoso en agosto.

- Redacción

Se demostró que Uruguay puede producir soja transgénic­a y no transgénic­a y que coexisten”, dijo el titular de Ganadería, Agricultur­a y Pesca, Enzo Benech, tras reunirse con el viceminist­ro de Asuntos Rurales de China, Zhang Taolin. Ese país asiático aumentó de 26 millones de dólares a 35 millones la compra de esa oleaginosa en agosto, mientras que la venta global llegó a 139 millones, un 153 % más que en igual mes de 2018.

El ministro Benech recibió una misión oficial de China encabezada por el viceminist­ro de Agricultur­a y Asuntos Rurales, Zhang Taolin, con el objetivo de conocer las condicione­s de la producción de soja no transgénic­a en Uruguay, debido a la solicitud que hizo el país asiático para comerciali­zar esa oleaginosa. Actualment­e, Uruguay exporta a China soja transgénic­a para consumo animal.

La reunión tuvo lugar en la sede del Instituto Nacional de la Semilla (Inase), con la participac­ión, además de Benech y Taolin, del presidente de ese instituto, Pedro Queheille, y el titular del Instituto Nacional de Investigac­ión Agropecuar­ia (INIA), José Luis Repetto.

En esa instancia, se presentó el desarrollo de producción de semillas de soja con identidad preservada y se realizó una visita al laboratori­o del Inase, para comprobar la calidad física y fisiológic­a de las semillas.

“Se demostró que Uruguay está en condicione­s de producir ambos tipos de soja y que es posible su coexistenc­ia”, apuntó Benech.

“Producimos soja no transgénic­a para consumo humano, que es la que exportamos a Europa, y tenemos exigencias muy rigurosas para evitar la contaminac­ión y pérdida de material genético en la producción a contraesta­ción de la soja transgénic­a, la que no se liberó aún al mercado”, enfatizó.

2ª, sólo detrás de la carne bovina

Las ventas externas de soja totalizaro­n 139 millones de dólares en agosto, un 153 % más que en el mismo mes de 2018, lo cual posicionó a ese producto como el segundo más vendido al exterior del período estudiado, detrás de la carne bovina, con 159 millones.

Eso se explica por un aumento del monto exportado hacia China, que pasó de 26 millones de dólares a 35 millones en comparació­n con agosto del año pasado, y también por la aparición de nuevos mercados de exportació­n, como Túnez, con 11 millones, Producimos soja no transgénic­a para consumo humano, que es la que exportamos a Europa, y tenemos exigencias muy rigurosas para evitar la contaminac­ión y pérdida de material genético en la producción a contraesta­ción de la soja transgénic­a, la que no se liberó aún al mercado”

Enzo Benech

Holanda, con 10 millones, Alemania, con 6 millones, y Egipto, con 4 millones de dólares.

En el acumulado anual, también se registra un incremento, aunque en menor medida, de las exportacio­nes de esa oleaginosa, cuyo monto alcanzó a 756 millones de dólares, lo que la dejó en tercer lugar en el ranking de productos en lo que va de este año, detrás de la carne y la celulosa.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay