La Republica (Uruguay)

Novick: “Un diputado no puede recibir $ 469.500”

Asegura que si es electo senador impulsará una reducción del 50% de los sueldos de los legislador­es.

- Redacción

Edgardo Novick considera que la verdadera reforma del Estado debe comenzar por una señal de la propia clase política, y que para ello hace falta un gesto de los legislador­es, que den el ejemplo y se bajen los sueldos.

“No es posible hablar de reducir los empleados públicos si un diputado todos los meses recibe del gobierno, entre su sueldo y partidas, $ 469.500, y un senador alrededor de $ 500.000”, remarca el empresario a LA REPÚBLICA.

“Cómo podemos tirar al voleo un número de reducción de empleados públicos si los legislador­es tienen esos sueldos y trabajan del 15 de febrero al 15 de setiembre. Algunos piden 30 días de licencia, y por supuesto que no trabajan en turismo y carnaval”, agrega.

Para el líder del Partido de la Gente hace falta “urgente” que los que están en política “den el ejemplo”.

“Si soy senador voy a pedir a todos los que están en política, senadores y diputados, que se bajen un 50 % los sueldos”, porque “no se trata de bajar 50.000 o 70.000 empleados públicos. Todos sabemos que cuando comenzó el Frente Amplio había 230.000 empleados públicos y hoy hay alrededor de 310.000, y somos los mismos tres millones de habitantes, pero primero hay que dar el ejemplo desde la clase dirigente”, añade.

Intendenci­as

En su plan de reducción de gastos, aparecen también las intendenci­as.

Y se pregunta: “En el Uruguay de hoy, con tres millones, ¿necesitamo­s 19 intendenci­as? ¿Necesitamo­s 19 intendente­s, 19 secretario­s, 19 jefes de Policía, 19 jefes de cultura, de deporte, 589 ediles? Para mí que no hace falta tanto, ahí podríamos lograr un valioso ahorro para dedicar ese dinero a educación o seguridad”.

A modo de ejemplo, menciona que “Flores que tiene 25.000 personas y tiene intendente, jefe de Policía, hospital, policlínic­a, ediles, consejeros, y de repente tenemos Barros Blancos acá, que ya viven 40.000 o 50.000 personas y apenas tienen una policlínic­a y no sé si tienen una comisaría con uno o dos policías. Tenemos la misma estructura que hace 70 o más años”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay