La Republica (Uruguay)

Evo Morales, lidera las elecciones

El liderazgo del presidente de Bolivia, Evo Morales, de cara a las elecciones generales del 20 de octubre, destacaba ayer tanto en los resultados de las últimas encuestas como en la opinión de especialis­tas (Prensa Libre).

- Redacción

Hablar de fraude muestra la preocupaci­ón y desesperac­ión de la oposición boliviana ante las encuestas que reflejan una diferencia de más de 15 puntos de Morales frente a su inmediato seguidor.

Diputada Sonia Brito

Mientras Morales, candidato a la presidenci­a por el Movimiento al Socialismo (MAS), apuesta por la economía para proponer al país un futuro seguro, el postulante de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos de Mesa, recurre a las promesas de no anular bonos y rentas, señaló ante la prensa el investigad­or y estratega de comunicaci­ón Álvaro Hurtado. Asimismo, se refirió al candidato a la presidenci­a por “Bolivia Dice No”, Óscar Ortiz, quien en su opinión recurre a la idea del héroe externo que supuestame­nte resolverá todos los problemas.

El analista realizó un diagnóstic­o sobre los primeros spots de los candidatos emitidos en los medios de comunicaci­ón desde el 20 de septiembre, cuando comenzó la difusión de propaganda electoral, que se extenderá hasta el 16 de octubre.

Este domingo, medios nacionales informaban sobre una sexta encuesta elaborada por la empresa Mercado y Muestras, que mantiene como primero en la preferenci­a del electorado al presidente Evo Morales, con 33 por ciento de la probabilid­ad de votos, mientras el postulante de CC, Carlos Mesa, continúa segundo con 26 por ciento. La encuesta fue divulgada por los periódicos de circulació­n nacional, Página Siete, Los Tiempos y el programa radial Asuntos Centrales.

Según la consulta, el candidato de “Bolivia Dice No” obtuvo el nueve por ciento de la intención de votos, seguido del presidenci­able del Partido Demócrata Cristiano, Chi Hyun Chun (3) y luego Félix Patzi del Movimiento Tercer Sistema (2).

En últimos lugares quedaron Víctor Hugo Cárdenas de “Unidad Cívica Solidarida­d”, y Ruth Nina de Pan-Bol e Israel Rodríguez de “Frente Para la Victoria”.

Según se conoció, para la realizació­n de esa encuesta se consultaro­n a 3600 personas en las áreas rural y urbana del país, entre el 13 y 20 de septiembre.

Por otro lado, autoridade­s nacionales denuncian los intentos de la oposición por posicionar, sin pruebas fehaciente­s, la idea de fraude, para lo cual arremeten contra la credibilid­ad de los vocales electorale­s, con el fin de deslegitim­ar los resultados del 20 de octubre.

La diputada y candidata del MAS Valeria Silva precisó que la salida de la oposición que habla de fraude es recurrente. En ese sentido, recordó que su partido jamás necesitó acudir a un fraude para ganar una elección pues cuenta con el apoyo de la población.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay