La Republica (Uruguay)

Ferreri respondió a Arbeleche: “No sacan o mantienen el grado inversor porque alguien se los pida”

El subsecreta­rio de Economía, hoy ministro en funciones, afirmó que “hay un sinnúmero de muestras concretas de confianza en el país”.

- Redacción

La asesora de Luis Lacalle Pou y futura ministra de Economía y Finanzas si el Partido Nacional gana las elecciones, Azucena Arbeleche, aseguró ayer que su partido mantuvo conversaci­ones con las empresas calificado­ras de riesgo para pedirles que no le bajen el grado inversor a Uruguay.“Me han dicho que hablamos para que bajen la calificaci­ón de riesgo:‘Quieren que al final le vaya mal al Uruguay’.Yo diría que es absolutame­nte lo contrario, nosotros como equipo de economía de Lacalle Pou hemos tenido diálogo constante con las agencias calificado­ras de riesgo en estos cinco años. En particular, este año, en las últimas reuniones lo que más pedimos fue que no nos bajen la nota porque necesitamo­s tiempo”, manifestó Arbeleche en el programa No toquen nada, de radio Del Sol.

“Asumir un Gobierno sin el grado de inversión es otro escenario. Nos han dado tiempo, las calificado­ras están esperando una nueva administra­ción para ver un resultado”, agregó.

A continuaci­ón, aseguró que Uruguay, y esto es lo más importante, es un país que genera una enorme confianza a nivel internacio­nal, no es casualidad que las cinco principale­s calificado­ras del mundo le otorguen al Uruguay el grado inversor”. las calificado­ras les comentaron que se“tienen que mostrar resultados”una vez asumido el nuevo Gobierno.

A su vez, Arbeleche criticó que el déficit fiscal de Uruguay esté en 4,8% del PBI y que el Gobierno espere terminar el año en 4,6%, cuando al principio del quinquenio se esperaba un número bastante menor.

“Tenemos unas agencias calificado­ras de riesgo que nos están mirando con lupa, si nosotros no mostramos una mejora fiscal en el primer año vamos a tener un problema, un llamado de atención, una baja en la perspectiv­a o en la nota de las calificado­ras de riesgo”, aseguró Arbeleche.

Dichas declaracio­nes cayeron mal en la órbita frenteampl­ista, ya que interpreta­n que ninguna reunión del Partido Nacional con las agencias calificado­ras de riesgo puede influir en la economía del país.

Montevideo Portal consultó al subsecreta­rio de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, quien afirmó que“las calificado­ras hacen un trabajo independie­nte”.

“Vienen a un país determinad­o, se entrevista­n con autoridade­s del Gobierno, también con actores relevantes de la sociedad y la economía del país, evalúan el accionar del Gobierno, la situación de un determinad­o país, y en base a eso elaboran una calificaci­ón sobre determinad­o país”, expresó Ferreri.

“No es que pongan, saquen o mantengan el grado inversor porque alguien se lo pida. Eso no existe. Claramente en el caso de Uruguay, y esto es lo más importante, es un país que genera una enorme confianza a nivel internacio­nal, no es casualidad que las cinco principale­s calificado­ras del mundo le otorguen al Uruguay el grado inversor”, continuó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay