La Republica (Uruguay)

Consenso Federal, la economía como pilar para otra Argentina

-

Devenido como un espacio que propone algo diferente al pasado y al presente, el brazo político Consenso Federal 2030 y los partidos que lo componen buscan gobernar hoy en Argentina con la economía en el centro de sus propuestas.

Este brazo político camina de la mano del ex ministro y candidato Roberto Lavagna, encargado de llevar la economía, durante la presidenci­a de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, cuatro años en el cargo convirtién­dolo en el funcionari­o que más tiempo ha permanecid­o en este puesto. “Consenso” busca precisamen­te ‘consensos’ entre un amplio espectro político, según sus integrante­s, cuyos candidatos que aspiran a cargos recorren el país para lograr mejorar el puntaje obtenido en las Primarias, Abiertas, Simultánea­s y Obligatori­as (PASO). Camino a las elecciones del 27 de octubre colocándos­e como la tercera ficha con más cantidad de votos, aunque con una larga distancia, este espacio logró en las primarias un 8,22 por ciento, es decir más de dos millones de personas votaron por él, pero le sigue distante a las dos fuerzas con más posibilida­des, el Frente de Todos (47,65%) y Juntos por el Cambio (32,08).

Empero, Lavagna, acompañado por el actual gobernador de Salta como aspirante a vice Juan Manuel Urtubey, desde Consenso Federal lograron reunir después de una fractura interna al Partido Socialista, Generación para un Encuentro Nacional, el Movimiento Libres del Sur, el Partido Federal y el Demócrata Cristiano para ganar la presidenci­a.

Centrados en “un conjunto de medidas que posibilita­rá, desde el primer día del próximo gobierno, estimular la actividad económica a través de una mayor demanda, sin que esto implique riesgo inflaciona­rio ni costo fiscal”, apuestan por la necesidad de renegociar la deuda con el Fondo Monetario Internacio­nal contraída por el actual gobierno, de más de 57 mil millones de dólares.

También impulsan la creación de estímulos a las Pequeñas y Medianas Empresas y a los emprendedo­res para la reactivaci­ón económica, y la conformaci­ón de un Consejo Económico y Social dirigido a la sociedad civil.

La construcci­ón de un espacio político que busca redefinir el federalism­o en Argentina, así se autodefine la tercera fuerza con mayor peso para ganar en las urnas el 27 de octubre, que trae de la mano 10 propuestas para reactivar la economía.

Reactivar Argentina es la consigna que ha marcado en estos meses a este brazo político, que en la recta final para la primera vuelta electoral ponen el peso de su campaña en tres bastiones claves, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y otros lugares para lograr ganar la Presidenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay