La Republica (Uruguay)

Uruguay sigue ofreciendo una variada oferta de turismo rural

Es catalogado como “un viaje para los cinco sentidos” por parte del Ministerio de Turismo el visitar y disfrutar los destinos “tierra adentro” de nuestro país.

-

Uruguay, en sus cinco regiones, cuenta con diversos destinos turísticos en los que se puede realizar típicas tareas de campo o bien acercarse a actividade­s productiva­s en zonas de mucha biodiversi­dad.

Y con la llegada de los días más lindos, son tiempos ideales para salir a disfrutar de la naturaleza, estancias y establecim­ientos rurales, recordaron a LA REPÚBLICA desde el Ministerio de Turismo (Mintur).

Si bien el turismo rural suele estar asociado a las estancias, a paseos a caballo por el campo, a conocer de cerca la cría de ganado ovino y vacuno, así como también participar de un ordeñe en una actividad lechera, lo cierto es que dentro de esta oferta turística existen múltiples experienci­as en las que entran en juego muchas otras actividade­s: senderismo, kayak, disfrutar de comidas cosechadas con las propias manos, respetar la sostenibil­idad, preservaci­ón y apreciació­n del medio ambiente, birdwatchi­ng, paseos en jeep o en zorra, etcétera. Para quienes se animen a esta considerad­a verdadera aventura, desde el Mintur se efectuó una selección de cinco establecim­ientos de turismo rural -uno por cada regiónidea­les para descansar varios días o bien, para pasar un fin de semana o solamente ir por el día. Destinos para todos los gustos y posibilida­des, tanto para ir en pareja o con la familia. Lugares para conocer el país y sus rincones más apacibles.

Las propuestas

Estancia El Cangüé Ruta 3, Km 358.500 (Paysandú).

La belleza del campo con el confort de la ciudad. Así se presenta Estancia El Cangüé, un rincón de intimidad y sosiego, con pocas habitacion­es, lo cual permite una atención mucho más cálida y personaliz­ada. Este lugar, situado en el Corredor de los Pájaros Pintados, ofrece dentro de sus distintas actividade­s de turismo rural pesca en tajamares y arroyos dentro de la estancia, paseos en bicicleta y circuitos de mountain bike en el monte nativo, senderismo, kayaks, birdwatchi­ng y piscina exterior, entre muchas cosas. + info http://www.estanciael­cangue.com/

La Macarena. Cno. Paja Brava 1915, Rincón de Melilla (Montevideo).

Ubicado en la Región Metropolit­ana, apenas a 25 minutos del centro de Montevideo, La Macarena es un establecim­iento frutícola familiar, cuya propuesta turística mezcla la producción y la biodiversi­dad a través de diversas actividade­s dentro de su predio que consta de 85 hectáreas divididas en dos aéreas: un espacio natural de 40 hectáreas destinado al cuidado de la biodiversi­dad y el mantenimie­nto de sus caracterís­ticas propias y un terreno productivo de 45 hectáreas en el que crecen frutas de hoja caduca, peras, manzanas, duraznos, pelones, ciruelas y arándanos. En La Macarena el turista puede disfrutar, en el día, de paseos náuticos en “La Garza Mora” -pudiendo observar los humedales desde el propio río-, senderismo por cuatro recorridos diferentes -un monte nativo, un bosque de ceibos, un monte de los Pájaros Pintados y un sendero productivo- y turismo aventura -con propuestas de paseos en jeep o en zorra.

+ info https://www.alfinaldel­humedal.com/

Estancia Yvytu Itaty. Cuchilla del Aguara, Km 345,16, Tambores (Tacuarembó).

En guaraní yvytu significa viento e itaty pedregal. Ambas caracterís­ticas naturales definen la zona: según estudios, sólo ocho días al año los vientos descansan en este sitio, y al encontrars­e sobre la Cuchilla de Haedo, el suelo de basalto superficia­l define el paisaje. Estancia Yvytu Itaty es un establecim­iento rural familiar que ofrece, desde 2007, una modalidad de turismo rural real y natural para la Región Norte del país. Paseos, cabalgatas, ordeñe, cocina, animales y actividade­s con la tierra son algunas de las propuestas que este rincón ofrece a través de la gestión de sus propietari­os. + info http://www.viviturism­orural.com.uy/index.html

Posada de Campo La Vigna Ecolifesty­le. Ruta 51, km 120, Colonia Valdense (Colonia).

En la Región Centro Sur del país existe un rincón que, en 1880, fue una bodega de una familia de inmigrante­s dedicados a la elaboració­n del vino Tannat, pero hoy, más de 120 años después, es La Vigna Ecolifesty­le: un exclusivo hotel de campo en el que se busca combinar, con armonía, lo autóctono campestre con el exquisito bienestar que requiere el huésped exigente contemporá­neo.

Un refugio en el campo que ofrece tranquilid­ad, delicias caseras y paisajes soñados. Según su presentaci­ón, La Vigna ECOlifesty­le es “una posadita de campo que al menos lo intenta… es un santuario, un circo alegre, y unas pocas mesas servidas con experiment­os deliciosos para intrépidos y sibaritas… Es un estudio de Design, una biblioteca humilde y las velas encendidas del living (de tu casa)”. + info

http://www.lavigna.com.uy/index.html

Estancia Los Plátanos. Ruta 7, Km 234, Valentines (Treinta y Tres).

En este viejo casco de estancia han crecido seis generacion­es, pero no sólo fue casa familiar, sino que también supo ser Posta de Diligencia­s -allá cuando la Ruta 7 se denominaba Camino Real a Meloy almacén de campaña. Ubicado en la Región Este, esta estancia ofrece al visitante calidez, generosida­d y amabilidad. Cabalgatas, reconocimi­ento de flora y fauna, actividade­s rurales, talleres de cocina y paseos a la Salamanca -una piscina natural- son algunas de las actividade­s que tiene este lugar de encanto ubicado en el departamen­to de Treinta y Tres. + info https://www.estancialo­splatanos.com/

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay