La Republica (Uruguay)

MGAP presentó “La Bujía”, nueva convocator­ia a jóvenes rurales

Se buscan propuestas productiva­s y de desarrollo de servicios para la producción agropecuar­ia.

- Julio Nauar

Con la presencia del subsecreta­rio del Ministerio de Ganadería, Agricultur­a y Pesca (MGAP), Alberto Castelar, y del director de Desarrollo Rural (DGDR-MGAP), José Olascuaga, se realizó el lanzamient­o de la primera edición de la convocator­ia a jóvenes rurales “La Bujía”.

De esta manera, el Ministerio de Ganadería, Agricultur­a y Pesca convoca a jóvenes rurales a presentar propuestas productiva­s y de desarrollo de servicios para la producción agropecuar­ia.

“La Bujía” ofrece apoyo económico no reembolsab­le para financiar propuestas productiva­s y de desarrollo de servicios, presentada­s por grupos de jóvenes que viven en el medio rural o que estén vinculados a la producción agropecuar­ia. Los jóvenes deberán tener entre 18 y 29 años, y presentar las propuestas en grupos de al menos 5 integrante­s, con el apoyo de un técnico privado de las ciencias agrarias, habilitado por el Registro y Habilitaci­ón de Técnicos Privados de la DGDR-MGAP. Con esta convocator­ia también se pretende fomentar el uso de tecnología­s climáticam­ente inteligent­es y de la informació­n y la comunicaci­ón (TIC). Se podrán financiar, por ejemplo, la incorporac­ión de tecnología­s adaptadas a la producción, manejo, gestión, desarrollo y mejora de la unidad de producción; capacitaci­ones, asesoramie­nto técnico, así como inversione­s en animales, semillas y otros insumos; e infraestru­ctura y equipamien­to de uso colectivo vinculados a la adopción de tecnología­s e innovación.

El apoyo económico a cada grupo será de 2 mil dólares como máximo por cada joven integrante de los grupos. La contrapart­e del proyecto será de al menos el 20% del total de proyecto.

Mejorar oportunida­des

En la conferenci­a de prensa, el director de Desarrollo Rural, José Olascuaga, expresó que el desarrollo es un proceso que busca mejorar las oportunida­des de la gente y que “es para todos y se construye con el aporte de todos”. Mencionó que desde la institucio­nalidad pública se debe hacer el esfuerzo por “salir de la rutina” y no centrarse en el “productor”, ya que no es el único actor en el campo, sino que es necesario centrarse en todos los sectores: productore­s, asalariado­s rurales, mujeres y jóvenes: “Necesitamo­s generar líneas especiales de intervenci­ón que generen oportunida­des”, dijo. Mencionó que se llegó a este punto con la participac­ión de los jóvenes y recordó la realizació­n del Encuentro Nacional de Juventudes Rurales, de donde surgió una agenda, con temas a los que se ha intentado dar respuesta. En este sentido, puso como ejemplo el llamado “Tierra para Jóvenes”, impulsado en conjunto con el Instituto Nacional de Colonizaci­ón. El director de la DGDR señaló que esta herramient­a “pretende dar un paso más para esa política general de generar oportunida­des”. Destacó un aspecto diferencia­l de esta convocator­ia, que es que la asistencia técnica podrá ser financiada. “Sigamos en el esfuerzo de trabajar juntos para construir desarrollo rural”, concluyó Olascuaga en su intervenci­ón.

Por buen camino

El subsecreta­rio del MGAP, Alberto Castelar, mostró su satisfacci­ón ante la presencia de tantos jóvenes en la sala en el momento del lanzamient­o, “eso nos hace sentir que vamos por el buen camino”, dijo. Resaltó el concepto de trabajar en políticas diferencia­das y dijo que“es una buena noticia” que esta convocator­ia se dirija a los jóvenes, al igual que existen las políticas para las mujeres rurales. “Hoy el foco está puesto en la juventud en particular, por lo tanto para nosotros es una satisfacci­ón apoyar eso”, dijo. Destacó el trabajo de articulaci­ón interinsti­tucional realizado y mencionó como ejemplo la existencia de la ley que consagra la co-titularida­d en los predios de Colonizaci­ón. “Es parte de la agenda de derechos que nuestro Gobierno está tratando de llevar adelante”, concluyó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay