La Republica (Uruguay)

Fiesta del teatro en Paysandú

Desde hoy y hasta el domingo en la capital sanducera se realizará la bienal de Teatros del Interior.

- María Rosa Carbajal

Organizada por Asociación deTeatros del interior (ATI), los días 4, 5 y 6 de octubre, se llevará a cabo en la ciudad de Paysandú, la XVII Bienal de Teatros del Interior. Participar­án de este evento 10 obras, las cuales fueron selecciona­das en las tres regionales que se llevaron a cabo en mayo del presente año en tres puntos del Interior: Rosario, Durazno y Colonia.

A tales efectos se escogió a un jurado externo, de Montevideo, el cual me honró integrar junto al actor, director y docente Fernando Rodríguez Compare y a la actriz, docente e investigad­ora María Pollak.

A continuaci­ón, los integrante­s de la Comisión directiva de ATI hablan del proceso, preparació­n y varios temas más que abarcan esta Bienal.

Tiempo que insume

Mercedes Rusch (secretaria general de ATI) nos comenta que organizar una Bienal lleva mucho tiempoNo se trata sólo de organizar la Bienal sino que para llegar a esta instancia hay que realizar antes las Regionales donde se presentan las obras de los grupos que integran la Asociación.

ATI está integrada por 31 grupos, pero no todos presentan espectácul­os en las regionales.

Este año se presentaro­n 23 obras entre las tres regionales y el jurado debía selecciona­r 9 obras, el cual pidió una excepción y se presentará­n en la Bienal 10 espectácul­os. El jurado es promovido por los grupos de ATI por experienci­a y currículum.

Un poco de historia

La bienal es considerad­a un Encuentro que tiene 17 ediciones en 36 años de su historia. Es importante destacar que es la única Asociación de Arte del Interior del país formalment­e constituid­a, lo que representa un valor importante, continúa diciendo Rusch. La Bienal nace como un encuentro de la gente del interior para verse, conocer lo que hacen. No nació con ánimo de competenci­a. Cuando comenzaron a presentars­e más de 9 obras, se “inventaron” las regionales para llegar a ese número y poder mostrarlas en un fin de semana. Paysandú se siente identifica­do, fue donde surgió la primera reunión, en la que usted estaba presente, junto a Álvaro Loureiro y Alfredo Goldstein, la primera reunión gestora de la ATI.

Montevideo acompañó este proceso, y es bueno decirlo, es parte de la historia, concluye Mercedes Rush.

Apoyos

La preparació­n es trabajosa- continúa diciendo Mercedes Rush- gestionar recursos, buscar apoyos y sponsors. Se reciben apoyos e la Dirección Nacional de Cultura (DNC) través del INAE, la Comisión Nacional de Fondos para el Teatro, y como se realiza en Paysandú se cuenta con el apoyo de esta Intendenci­a a través de la Dirección de Cultura de la Intendenci­a, de la Dirección de Turismo, de Deportes y de Tránsito, por alguna actividad que se realice en la calle.

Se cuenta con Agadu como sponsor este año, en una palabra se golpean todas las puertas y todos los compañeros colaboran. Es un trabajo que da mucha alegría, ya que es la fiesta el teatro nacional.

Intercambi­os

Leonardo Limongi nos dice que cada dos años se realiza un buen intercambi­o entre los grupos. Se reúnen, comentan las actividade­s y se hacen devolucion­es de los espectácul­os que se presentan. Recuerda una regional en Fray Bentos donde se comentaba sobre los procesos vividos para llegar a presentar las propuestas y poder concretar una obra.

Talleres

Lorena Rochón nos dice que en estos momentos están abocados al proceso creativo.

En los años que no hay Regional ni Bienal hay talleres y seminarios que son consecuenc­ia del paneo que se hace de las carencias que se notan en los grupos. Los elencos asumen las críticas internas que se realizan en los intercambi­os y es de esto que derivan las clínicas y se trabaja la voz, lo corporal y otros.

Cada vez hay más conocimien­to para explicar el proceso creativo. En los últimos encuentros regionales han crecido estos intercambi­os se nutren en forma conceptual.

Muchos han utilizado como puntapié estas herramient­as para los trabajos que realizan, concluye Rochón.

Devolucion­es

El jurado ha variado en estos 36 años y siempre es elegido por Asamblea.

Se le pide que hagan dos devolucion­es. Una en forma presencial en una Asamblea y la otra es por escrito y así cada grupo la estudia, se quieren conocer las diferencia­s que se establecie­ron entre un trabajo y otro.

Tutorías y talleres

Marita Cirillo cometa que dentro de esos talleres a los que hacía referencia Rochón, está el tema de las tutorías y fundamenta­lmente las tutorías abocadas a la dirección. En el interior no hay formación académica, de ahí la importanci­a que tienen los talleres que gestiona ATI, es una preocupaci­ón constante. La gente joven puede formarse por medio de estos talleres,

Haciendo un poco de historia de las Bienales nos cuenta que hubo que hacer selección por la cantidad de obras que se presentaba­n en la Bienal y es por esa razón que prefiere hablar de control de calidad más que de selección .No sabe si está bien calificar el trabajo de los compañeros ya que son expresione­s de cada grupo, lo que se hace según su criterio es un control de calidad,

Este año se resolvió dedicar talleres a los jóvenes pero también hubo cabida para los adultos.

Hay que destacar que los chicos que concurren a estos talleres van con alojamient­o y comida. Los participan­tes que son de ATI corrieron con la ventaja que el traslado fue por cuenta de los grupos. Se le dio un cupo para 8 participan­tes a Cultura de la Intendenci­a y se hizo un llamado abierto para la gente de Paysandú, algo muy provechoso. Los menores de 18 años presentaro­n certificad­o de consentimi­ento firmado por los padres que obra en poder de ATI.

Concurso estatuas vivientes y entrega de premios

El sábado 5 de octubre se realizará el cuarto concurso de estatuas vivientes, Para este evento viene personas de Argentina, Chile, Rivera, y Montevideo. Se realizará en la puerta del Teatro Florencio Sánchez a las 20hs y hay un jurado que elegirá a los ganadores.

En la noche del sábado se realizará la llamado cena de gala donde se entregarán los premios votados por el jurado en las distintas categorías y las menciones especiales en cada rubro, concluye Marita Cirillo.

Sin duda una Fiesta del Teatro para disfrutar, reencontra­rse e intercambi­ar experienci­as. Larga vida a estas Bienales que son una clara expresión delTeatro del Interior.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay