La Republica (Uruguay)

Mujica y Astori, “dos pesos pesados” se suman al gabinete de Martínez para un cuarto gobierno del FA

“Nos van a aportar ese balance, esa experienci­a, ese soporte político que es tan importante a la hora de generar un equipo”, sostuvo Martínez.

-

El candidato presidenci­al Daniel Martínez presentó ayer jueves a dos“pesos pesados” del Frente Amplio como integrante­s su eventual gabinete en caso de ganar la segunda vuelta.

En conferenci­a de prensa, el candidato del Frente Amplio Daniel Martínez resaltó el soporte técnico y las capacidade­s demostrada­s por Mujica y Astori, su idoneidad y su compromiso por el proyecto de país, que se basa en generar riqueza con distribuci­ón de la misma. “Son compañeros de los que todos nos sentimos orgullosos”, afirmó. Ambos líderes de la izquierda aceptaron ser ministros en un eventual cuarto gobierno del Frente Amplio. Un cambio en medio del recambio. Con

Astori y Mujica, suman seis los futuros ministros confirmado­s por Martínez para un cuarto gobierno del FA: Lucía Etcheverry enVivienda, Cristina Lustemberg en el Mides, Mario Bergara en Economía y Gustavo Leal en Interior. Martínez considera que es absolutame­nte importante aportar a la renovación, pero también, a ahondar y sintetizar el aporte de compañeros“de los que nos sentimos orgullosos”, que nos van a aportar “ese balance, esa experienci­a y ese soporte político con el que cuentan” afirmó. Durante el transcurso de sus palabras, Daniel insistió en la importanci­a de brindar certezas.

A la hora de presentar a Danilo Astori para la Cancillerí­a, sostuvo que entiende que esta etapa de la Cancillerí­a ocupa un lugar más que trascenden­tal.

Se refirió al permanente crecimient­o del comercio internacio­nal, del desarrollo comercial y de la inserción internacio­nal del Uruguay en todos estos años.

Resaltó la necesidad de seguir profesiona­lizando la Cancillerí­a “en este mundo de guerras comerciale­s, de innovación tecnológic­a y de un mundo cambiante”y que“Danilo es una persona más que idónea para liderar este proceso”, dónde el Uruguay tiene que lograr continuar y mejorar el camino de una “inserción internacio­nal basada en la calidad, en la excelencia, en la búsqueda de oportunida­des, en saber lo que está pasando en el mundo”.

Al turno de José “Pepe” Mujica, Martínez indicó que“todos sabemos lo que ha aportado como persona” y fue enfático a la hora de resaltar su compromiso con el desarrollo agropecuar­io. Habló de la necesidad de la transversa­lidad, del trabajo en equipo y se comprometi­ó a que ese será el paradigma de su Gobierno.

Astori: las tres dimensione­s

Martínez luego le dio la palabra a Danilo Astori, quien comenzó diciendo que desde el primer gobierno del Frente Amplio“hemos venido siguiendo un rumbo que se ha apoyado en lineamient­os estratégic­os, concepcion­es de mediano y largo plazo, alguno de ellos de carácter estructura­l” y citó como ejemplo la apertura al mundo que se ha venido desarrolla­ndo.

Al respecto indicó que es“un camino obligado para un país pequeño físicament­e hablando” pero que tiene un gran potencial.“Seguiremos insistiend­o en

S“omos

demasiados pocos para darnos el lujo de que el país tenga una grieta, o una zanja, eso es responsabi­lidad de todos los que estamos en la cuestión política hoy”.

José Mujica

profundiza­r esta trayectori­a”, sentenció.

Seguidamen­te habló de tres dimensione­s. En primer lugar mencionó la dimensión política. Para Astori “la apertura tiene que ser antes que nada política, que le permita al país forjar su identidad, defendiend­o valores y principios absolutame­nte fundamenta­les como la libertad, la república, la democracia, el diálogo, la resolución pacífica de los conflictos, la no injerencia en asuntos internos de otros países y el apoyo al multilater­alismo” como Uruguay lo ha hecho evidente en sus relaciones con las Naciones Unidas“no en balde Uruguay ha sido miembro y presidente, ya dos veces, del Comité en defensa de Derechos Humanos de Naciones Unidas y ha integrado uno de los máximos escalones de decisión” de las mismas, como es el Consejo de Seguridad.

Para Astori, el segundo aspecto es la cultura, no pensando meramente en la creación artística, sino pensando en el modo de vida que tienen las distintas sociedades en el mundo, y resaltó “la necesidad de conocer las costumbres, las historias, porque el mundo es un mundo de diversos y esa diversidad tiene que ser una diversidad creativa” y“cada país tiene que contribuir a que esa diversidad creativa nos permita convivir en paz” expresó.

Finalmente, mencionó el tema comercial, económico y de inversione­s, “que para Uruguay es fundamenta­l” porque “tiene que salir al mundo con lo suyo y

Ya se ha demostrado en estos años que es muy posible diversific­ar, diferencia­rse, tener identidad propia, tanto desde el punto de vista de la inversión, como del comercio. En esa línea trabajarem­os para mejorar los niveles que ha alcanzado Uruguay en los últimos años”.

Danilo Astori

a traer del mundo toda la riqueza de la que pueda aprender, para mejorar su esfuerzo”.

“Ya se ha demostrado en estos años que es muy posible diversific­ar, diferencia­rse, tener identidad propia, tanto desde el punto de vista de la inversión, como del comercio”. “En esa línea trabajarem­os, para mejorar los niveles que ha alcanzado Uruguay en los últimos años” culminó.

Mujica: apostar a la inversión

Luego fue el turno de José “Pepe” Mujica, quien confesó que no puede, ni debe decirle no a sus queridos compañeros. Indicó que se ve como trampolín para ser luego sustituido por “más ventaja y juventud”.

Durante su alocución Mujica se refirió a la importanci­a del concepto de valor agregado, sobre la cual siempre ha insistido. Para él, Uruguay debe apostar a la inversión genética y debemos darnos cuenta que el país está necesitand­o un laboratori­o que opere en el genoma de los animales para acelerar el proceso genético y que eso es valor agregado“si tendrá importanci­a y si tendrá desafío” enfatizó.

Recordó que somos uno de los pocos países que tenemos trazabilid­ad ganadera, pero poco conocemos de la gente de campo.

Agregó que hay que cuidar a los trabajador­es de la tierra, “hay que entender que su vida ya no puede ser como la de nuestros abuelos” y “esta línea que ha planteado el Frente

Amplio de expandir la comunicaci­ón digital, masificar el uso de internet, necesita nuevos pasos porque la campaña no va a ser la de sus abuelos, es una campaña embebida de tecnología y desafíos tecnológic­os”, indicó.

Mujica considera que “por ahora nuestra producción rural sigue siendo determinan­te para la economía del país, tan determinan­te que hay que enfrentar problemas muy serios” Habló del concepto de renta de la tierra, que tiende a crecer permanente­mente y la mayor parte de los productore­s en Uruguay llevan adelante su producción en tierra arrendada.

En otro orden, consideró que es necesario profundiza­r el esfuerzo de la UTEC y de la Universida­d de la República, para él hay que “masificar la enseñanza” y romper con la creencia de que el hombre de campo es una persona bruta y de manos gruesas, que lee poco y habla poco.

Mujica cree que la gente de campo en Uruguay tiene que ser “intelectua­lmente promovida, intelectua­lmente comprometi­da”y ser“una parte esencial para el desarrollo del país”.

Para culminar, sostuvo que “necesitamo­s mucho más descentral­ización” y “querernos mucho más entre nosotros, para podernos entender”.“Somos demasiados pocos para darnos el lujo de que el país tenga una grieta, o una zanga, eso es responsabi­lidad de todos los que estamos en la cuestión política hoy” finalizó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay