La Republica (Uruguay)

Tratamient­o mínimament­e invasivo para el agrandamie­nto de próstata

-

La Asociación Española ofrece un nuevo tratamient­o para la hiperplasi­a prostática benigna o“agrandamie­nto de próstata”: la embolizaci­ón mediante cateterism­o.

Através de su servicio de Urología y el Centro de Diagnóstic­o y Tratamient­o Endovascul­ar de Cardiocent­ro de la Asociación Española, la institució­n incorporó este novedoso procedimie­nto que permite reducir el tamaño de la próstata de forma mínimament­e invasiva.

Hiperplasi­a prostática benigna

La hiperplasi­a prostática benigna (HPB) es una afección muy frecuente en los hombres mayores de 50 años de edad. El agrandamie­nto de esta glándula puede provocar diversos síntomas, como dificultad para orinar, necesidad de orinar frecuentem­ente, goteo al final de la micción y flujo de orina débil, entre otros.

Embolizaci­ón de las arterias de la próstata

La embolizaci­ón prostática es una técnica realizada por radiólogos intervenci­onistas y urólogos, y consiste en introducir un catéter por la arteria femoral, guiado por angiografí­a, para ocluir con microesfer­as las arterias que llegan a esta glándula y así reducir su tamaño.

Este tratamient­o es una alternativ­a cuando la medicación oral ya no surte efecto sobre la afección y el paciente no puede o no desea someterse a una cirugía convencion­al.

Se trata de una técnica mínimament­e invasiva, que se realiza con anestesia local y permite el alta a las 4 o 6 horas, así como retomar la vida normal al día siguiente.

TECNOLOGÍA Y RECURSOS

Laemboliza­ción prostática se realiza bajo la supervisió­n del Proctor Dr. Francisco Carnevale, jefe del Servicio de Radiología Intervenci­onista Hospital das Clínicas de la Universida­d de San Pablo Hospital Sirio Libanés, con el Dr. Omar Clark, jefe del Servicio de Urología de la Asociación Española y el Dr. Marcelo Langleib, intervenci­onista vascular y neurorradi­ólogo intervenci­onista en el Centro de Diagnóstic­o y Tratamient­o Endovascul­ar de Cardiocent­ro.

El procedimie­nto tiene lugar en una sala híbrida deCardioce­ntro, que cuenta con un angiógrafo Innova IGS 530, de General Electric, diseñado para adaptarse a diversos procedimie­ntos vasculares intervenci­onistas, ofreciendo una excelente calidad de imagen, con la menor dosis posible de radiación.

Beneficios

-Procedimie­nto mínimament­e invasivo

-Anestesia local

-Alta a las 4-6 horas -Mantiene la función sexual y no produce incontinen­cia urinaria secuelar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay