La Republica (Uruguay)

El Gobierno estrecha lazos comerciale­s con China sumando acuerdos de negocios

“Son buenas noticias para el país” las que se están generando en el “gigante asiático”, remarcó el ministro Benech.

-

La misión comercial a China sigue dando como resultado el incremento de las exportacio­nes uruguayas de origen agropecuar­io a ese destino y la apertura. A la ya anunciada apertura del mercado para miel y carne equina, se suman negocios concretos para lácteos, carnes y arándanos.

En este sentido, el ministro de Ganadería, Agricultur­a y Pesca, Enzo Benech, anunció que el Frigorífic­o Florida firmó un contrato con China Merchants Group (CMG), para venderle 60.000 toneladas de carne durante cinco años, a razón de 12.000 anuales. Benech valoró que esta es una gran noticia para el país, ya que el personal de la empresa cárnica se encontraba en seguro de desempleo.

El Frigorífic­o Florida (Clademar SA), de capitales chinos, es una empresa instalada en el departamen­to homónimo, que fue habilitada en setiembre por el país asiático para la comerciali­zación de carne uruguaya, explicó Enzo Benech.

CMG es una empresa estatal ubicada en Beijing y supervisad­a directamen­te por la Comisión de Administra­ción y Supervisió­n del Consejo de Estado. En 2018, alcanzó un récord comercial de 95.000 millones de dólares de ingresos.

La planta de faena floridense retomó su actividad en mayo de 2018, luego de ocho años sin funcionar. En setiembre de 2019, la industria accedió a la habilitaci­ón del Gobierno chino.

En total, hay 25 frigorífic­os aprobados para exportar a ese país. Por otra parte, Conaprole firmó un acuerdo con la empresa china New Hope Dairy para la venta de 2.000 toneladas de leche en polvo, por un valor cercano a los 6 millones de dólares, negocio que se concretará el año próximo, según informó Ministro de Ganadería, Agricultur­a y Pesca.

Objetivos estratégic­os

Benech recordó que la principal industria láctea uruguaya también firmó el pasado martes 5 otro contrato por la venta de 500 toneladas de leche en polvo a Bright Diary Food, empresa láctea con sede en Shanghái, China. Además, Claldy suscribió un convenio de cooperació­n con la empresa Theland, para el intercambi­o de variedad de productos lácteos.

En tanto, se concretó la apertura del mercado chino para los arándanos uruguayos, con el arribo a Shanghái del primer embarque de esta fruta. Se trató de un envío aéreo de 675 kilos netos de la empresa Gamorel SA, la principal productora de arándanos de Uruguay, ubicada en el departamen­to de Salto. La fruta remitida fue de tres variedades: Snowchaser, Emerald y Primadonna.

El director de Servicios

Agrícolas del MGAP, Federico Montes, comentó desde el país asiático que “la apertura del mercado chino para los arándanos cumple con uno de los objetivos estratégic­os planteados en la actual administra­ción: la inserción internacio­nal de Uruguay como país productor de alimentos de calidad con inocuidad”.

En el marco de la misión oficial que se extenderá hasta el 11 de noviembre, el ministro Benech se reunió con representa­ntes de la Administra­ción General de Aduanas de China, organismo encargado de la habilitaci­ón para la importació­n de productos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay