La Republica (Uruguay)

Hemobús recoge cada día unas 80 donaciones de sangre

El ómnibus, que es atendido por funcionari­os de ASSE con el apoyo de la Fundación Hemovida, funciona en la región este del país.

- Redacción

El Hemocentro de Maldonado dispone de un hemobús que recorre la región este del país en busca de donantes de sangre. Sale cuatro días por semana a distintas localidade­s y ciudades y recolecta en cada jornada como mínimo 70 u 80 donaciones. El vehículo, que supuso una inversión de 350.000 dólares y cuenta con todas las comodidade­s, se acerca a las comunidade­s y reduce gastos y tiempo a quien tiene la voluntad de donar.

El hemobús es la única unidad móvil con este fin que existe en el país y la única con esas caracterís­ticas en América Latina. Fue diseñada por un equipo especializ­ado y se adquirió y acondicion­ó en Caxias, Brasil. Se planificó con una distribuci­ón similar a la del hemocentro, con un espacio administra­tivo en planta baja, mientras que en planta alta dispone de un área para atender al donante, con dos consultori­os, seis sillones de donación y un espacio de recuperaci­ón.

El proyecto, que ya tiene seis años de funcionami­ento, implicó una inversión de 350.000 dólares y fue posible gracias al apoyo de la Fundación Hemovida, en representa­ción de la comunidad, y de la propia comunidad. El dinero se obtuvo con campañas de correcamin­atas, maratones, cenas solidarias y a través de las cajas de los supermerca­dos con la donación de la gente.

“Nos parecía injusto que aquel donante que no tenía la posibilida­d de acudir al hemocentro, como puede ser una persona de Melo, tuviera un lugar donde fuera bien atendido y contara con las comodidade­s como si estuviera en el hemocentro, con la misma calidad de atención. Eso lo hemos logrado con el hemobús”, aseguró el director del Hemocentro de Maldonado, Jorge Curbelo.

Voluntad de donar

Este ómnibus sale tres o cuatro días por semana a recorrer las distintas localidade­s de la región este del país. En cada jornada regresa con al menos 70 u 80 donantes.“Cuando vamos a Aceguá o a Río Branco nos dicen: ‘No sabe lo que nos significa a nosotros esto en lo que es ahorro de tiempo y dinero. No tenemos que trasladarn­os a las capitales departamen­tales para efectuar la donación de sangre’”, relató el hematólogo, quien recordó que antes de contar con este vehículo las personas debían ir a Melo.

Para ser donante la persona debe tener entre 18 y 65 años, no tomar ninguna medicación crónica ni tener una patología de este tipo. Las personas diabéticas insulinode­pendientes, hipertensa­s que no estén tratadas o epiléptica­s, por ejemplo, no pueden donar.“Lo importante es tener la voluntad de donar y acercarse a un centro asistencia­l o a un banco de sangre. El médico hemoterape­uta que esté a cargo realizará la entrevista y definirá si la persona es apta o no para la donación”, puntualizó.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay