La Republica (Uruguay)

Dirigentes del FA repudian intento de golpe de Estado en Bolivia: “La democracia en riesgo en la región”

“Hacemos un llamado al respeto del orden constituci­onal y al establecim­iento del diálogo”, pidió el presidente del Parlasur, Daniel Caggiani.

- Redacción

Diputados y dirigentes del Frente Amplio hacen un “llamado al respeto por el orden constituci­onal” en Bolivia, expresando su preocupaci­ón y repudio ante el intento de golpe de Estado que se realiza en ese país. “Convocamos a dar seguimient­o a los acontecimi­entos y tener una actitud de solidarida­d con el pueblo boliviano”, comentó el diputado Núñez, mientras que Hagobian dijo que “la democracia en riesgo en la región”.

Se está llevando a cabo una revuelta en Bolivia posterior a las elecciones que volvieron a proclamar a Evo Morales como presidente de dicho país. Como consecuenc­ia del conteo de los votos, la oposición señala que hay fraude electoral y ante esto la OEA está realizando una auditoría de las mismas. Mientras esto se hace se intenta dar “un golpe de Estado” en dicho país y desde el Frente Amplio mostraron su preocupaci­ón y rechazo. El integrante de la Carifa, el astorista Sebastián Hagobian manifestó que “una revuelta policial pretende dar un golpe de Estado en Bolivia”. “Todo esto sucede mientras se está llevando adelante la auditoría de las elecciones en conjunto con la OEA. La democracia en riesgo nuevamente en la región”, añadió.

El diputado del MPP, y presidente del Parlasur, Daniel Caggiani, expresó a su vez:“Se encuentra en un grave proceso de desconocim­iento del orden constituci­onal”. “Hacemos un llamado al respeto del orden constituci­onal, al establecim­iento del diálogo político y la necesidad de culminar y conocer los resultados de la auditoría llevada adelante por la OEA”, añadió.

El dirigente de Unir, Andrés Scavarelli, habló “sobre la situación de Bolivia y Evo Morales, nuevamente sin entrar a analizar el fondo del caso porque siempre esto requiere un análisis extenso. Evo Morales, más allá de la elección para el próximo período, es hoy el presidente constituci­onal de Bolivia. Por lo tanto, removerlo del poder por la vía de los hechos, es decir,“de facto”, constituye una ruptura institucio­nal, es decir, un golpe de Estado”. “La superación de la crisis política en aquel país debe transitar por vías democrátic­as y no de fuerza”, agregó.

A su vez el diputado del Partido Comunista Gerardo Núñez expresó: “Ahora en Bolivia se está llevando adelante un intento de golpe de Estado contra Evo y la democracia. Convocamos a dar seguimient­o a los acontecimi­entos y tener una actitud de solidarida­d con el pueblo boliviano”. Justamente el PCU hizo público un comunicado en el que expresa su repudio por el intento de golpe de Estado:“El Partido Comunista de Uruguay repudia el golpe de Estado que se está llevando a cabo en este momento en el Estado Plurinacio­nal de Bolivia contra su presidente constituci­onal Evo Morales por los sectores oligárquic­os con el apoyo del imperialis­mo norteameri­cano”. “El PCU denuncia las persecucio­nes, agresiones y muertes contra sectores indígenas y populares que apoyan al presidente Evo por parte de grupos fascistas que promueven desde hace tiempo el odio y la discrimina­ción contra los indígenas, campesinos y personas humildes afines al partido de gobierno”, indica la declaració­n.

En esa línea reafirma“nuestro apoyo al pueblo de Bolivia, a su presidente Evo Morales y exigimos el respeto a la democracia y a las decisiones soberanas del pueblo boliviano” y “llamamos a la más amplia solidarida­d con Evo, con el pueblo de Bolivia, que en el marco de su soberanía encuentre caminos para retomar el orden construcci­onal y la paz”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay