La Republica (Uruguay)

Falero: “Los cambios son normales, el FA no se preparó para cuando cambiara la economía del país”

“La posibilida­d real de un cambio que se visualiza es consecuenc­ia de que ha habido muchos avances en el gobierno del FA, pero hay un desgaste natural de quien tiene la responsabi­lidad de gobernar”, explicó el intendente.

- Redacción

El intendente de San José, el nacionalis­ta José Luis Falero, fue entrevista­do en el programa República Radio de LaCatorce1­0 y mostró una postura racional al reconocer los logros de los gobierno del Frente Amplio y abogó para que sigan haciendo y se fortalezca­n varias cosas que se han hecho en estos casi 15 años, más allá de que también criticó otras formas, y defendió varias de las posturas que el candidato de su partido, pondría en práctica en el caso de ser gobierno.

¿Cuál es la situación actual de la Intendenci­a de San José?

Tenemos un equipo de trabajo que logramos con formar hace 9 años atrás cuando asumimos esta responsabi­lidad. En aquel momento le pedimos a la contadora Barry que nos acompañara en la secretaría general. Ha sido nuestra compañera de trabajo y hoy nos permite pensar que puede ser ella quien dé continuida­d a este proceso de trabajo de equipo horizontal,

con una redistribu­ción de responsabi­lidades y tareas con un formato distinto.

Ella fue una pieza fundamenta­l en ese armado de gobierno y luego de analizar entre todos los compañeros de nuestro sector “Sumate” entendimos que era la más preparada y más idónea para dar continuida­d a este trabajo.

Continuida­d que marca la historia cercana de Falero porque le tocó pasar por un proceso semejante trabajando junto a Chiruchi para poder afianzar el conocimien­to de todo el andamiaje municipal y después ocupar su lugar.

Si uno revisa la historia de San José los secretario­s generales han sido quienes han ocupado el sillón de gobierno departamen­tal en reiteradas oportunida­des.

Es que en ese puesto uno empieza a conocer con profundida­d lo que es la administra­ción municipal, tarea que no es fácil. El gobierno del departamen­to tiene todos los temas, es como si fuera el Estado nacional en menor porte. Los temas que se trabajan desde el gobierno departamen­tal son muy transversa­les a todas las áreas; salud, bienestar social, obras públicas, alumbrado público, sanitario, recolecció­n de residuos, por eso conocer en profundida­d la tarea que se desarrolla, la planificac­ión, estrategia y fundamenta­lmente ir evitando cometer errores en el transitar de la gestión es clave.

¿Si gana Lacalle podría quedar en tercer lugar?

En caso de acceder a la Presidenci­a tendremos la responsabi­lidad de encabezar la línea del Senado de la lista más votada.

Cuando me propusiero­n que lo acompañara en la Presidenci­a porque él quería tener un representa­nte del interior insistió que fuéramos nosotros. La verdad, no lo había pensado.

¿Llegó a informarse de eso? No. Mi intención es terminar con mi período de gobierno y acompañar al candidato porque tenemos un relacionam­iento más allá de lo político y él sabe muy bien que donde me precise voy a estar.

Es una figura joven de recambio que nos motivó, lo acompañamo­s y la ciudadanía nos respaldó. Eso llevó a que tenga una considerac­ión especial hacia mí porque en el momento que no se tenía nada, se logró tener un espacio de aire fresco en San José y a su vez obtener una banca.

Estamos en el escenario que el Partido Nacional podría haber imaginado como ideal, ¿qué lectura están haciendo?

Los procesos de cambios son normales en todos los países y como consecuenc­ia de períodos de gobiernos que se dan, se han dado y se van a seguir dando.

Creo que la posibilida­d que ha tenido Uruguay de poder tener a tres partidos políticos ejerciendo el gobierno durante los últimos años de su historia es saludable, es parte de lo que la democracia y los gobiernos desgastan.

La posibilida­d real de un cambio que se visualiza es consecuenc­ia de que ha habido muchos avances en el gobierno del FA, pero hay un desgaste natural de quien tiene la responsabi­lidad de gobernar. Hubo años de bonanza que no fueron analizados y esto podría detenerse y llevó a que no se preparó el gobierno para cuando entrara a flaquear la economía.

Las mayorías parlamenta­rias le han hecho daño al FA. Si no hubiese tenido las mayorías en la última, habría tenido que articular mejor con la oposición y eso haría encontrar hoy un Frente Amplio diferente. El dejar un poco de lado a la oposición generó la unidad de la misma, lo que en el período pasado no la teníamos.

Se discute mucho si la coalición tiene una consolidac­ión suficiente como para asumir un gobierno.

Muchas cosas que no salieron, producto de que no había

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay