La Republica (Uruguay)

Faltan 15 días para el balotaje

- William Marino,

La derecha está desesperad­a de la boca para dentro. Sus planes a nivel de la región no han salido muy bien, en Uruguay tampoco y eso que siguen contando con todo un aparato de comunicaci­ón y propagandí­stico. El dinero que ha gastado la derecha, en las dos campañas electorale­s, interna y nacionales ha sido impresiona­nte. Mientras que el Frente rebajó la calidad de su propaganda callejera, que era lo mejor que sabía realizar, la derecha enfiló a “sus medios de comunicaci­ón”. Pero eso es otro tema que pasadas estas instancias se tendrá que abordar. Decíamos que faltan solo 15 días para afianzar un poco más un estilo de país, más justo, más solidario, con más políticas sociales, pero a su vez con más seguridad, más trabajo, más educación, más vivienda. Protegiend­o siempre al que menos tiene. El otro país, es el neoliberal­ismo, es la Argentina de Macri, el Brasil de Bolsonaro o el Chile de Piñera. Por solo nombrar algunos países donde sus pueblos están sufriendo, el descalabro y los ajustes de políticas económicas de derecha vienen digitadas desde el norte del rio Bravo.

Qué raro no, hoy no se habla casi de estos temas y menos en los grandes medios de comunicaci­ón, de los grandes padecimien­tos que sufren los pueblos de los países antes referidos. Los tres presidente­s Macri de Argentina, Bolsonao de Brasil y Piñera de Chile han llevado sus pueblos a un laberinto de hambre, desocupaci­ón, bajos salarios y un deterioro en la enseñanza como pocas veces se ha visto. Pero la derecha defiende la derecha. Hoy el Kuquito no menciona para nada su apoyo dado a Macri cuando fue electo, apoyando a viva voz al FMI. Pero también se ha olvidado de cuando daba loas a los planes económicos de

Chile, todos elaborados con el apoyo del FMI y el BM. Hoy el presidente Piñera dice que desconocía los padecimien­tos económicos en que viven los chilenos. Que se puede decir de un presidente que mandó matar a una luchadora social, concejal en ejercicio en Brasil, es lamentable. Lo que más nos parece si vemos la prensa de nuestro país, sea escrita, radial o televisada, es que el mundo es un oasis de paz y felicidad. En Uruguay lo contrario, la carestía, la inflación, desocupaci­ón y la insegurida­d no nos permite salir a las calles cuando se pone el sol. Cuánto desastre en la informació­n, cuánta maldad de los medios de “desinforma­ción”. Seguro que los tiempos cambian, el mundo ni Uruguay es el mismo. La informació­n puede estar muy cerca de uno, las redes sociales pueden ayudar mucho no solo a los que tienen el poder político y económico, sino también a esos de a pie, a esos que casi nada tienen, pero que piensan y razonan.

Hace un tiempo escuchaba a una persona decir: “Mataron a Pancho Villa, a Zapata, a

Sandino, al Che y a Lumumba, pero jamás pudieron detener los procesos revolucion­arios”. Yo agregaría cayó la URSS y los países del campo socialista europeo, pero salió a flote Vietnam y China que está haciendo temblar al imperio americano. Los gobiernos de izquierda van transforma­ndo la manera de pensar de la gente, tal vez no todo lo rápido que uno quisiera, pero la marcha continúa. Seguro que los cantos de sirena que fueron y continúan siendo esos personajes del campo. Pero no son los peones rurales que por fin tienen sus ocho horas de trabajo diario y lo otro es extra. Es difícil volver atrás, a tiempos cuando el trabajo de las domésticas no era reconocido, y la remuneraci­ón era una dádiva de la patrona. Seguro que los niños pueden andar mal. Ah, pero hace tiempo que no los veo mendigar en la puerta de los supermerca­dos o en los ómnibus, Tampoco los veo vendiendo caramelos, ni limpiando autos por las calles. Aunque falta mucho por hacer no debemos de retroceder. Debemos de ser más humildes y charlar con la gente, con el vecino de a pie, ir constantem­ente a los barrios a decir por qué no hacemos algunas cosas. Pero ir los 1.825 días que tiene un periodo de gobierno. El anuncio de quienes serán los integrante­s de los Ministerio­s en el gobierno del Frente es algo bueno y reconforta­nte hacia la gente, ya que allí se ve gente joven y gente vieja, como los sabios de antes. Hay programa frentista, discutido con las Bases y aprobado por un Congreso. Vamos por el 4º Gobierno, que la pelea continua.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay