La Republica (Uruguay)

EEUU cobraría cuotas por primera vez a solicitant­es de asilo

-

La administra­ción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca aplicar tarifas sin precedente­s para los solicitant­es de asilo, e incrementa­r las cuotas pagadas por quienes quieren obtener la ciudadanía en este país.

El ejecutivo del mandatario republican­o, quien busca reducir la inmigració­n tanto ilegal como legal, propuso este viernes una regla que comenzaría a cobrar a los solicitant­es de asilo 50 dólares por aplicar a esa protección, y 490 dólares por permisos de trabajo.

De concretars­e esa regulación, Estados Unidos se convertirí­a en uno de los únicos cuatro países del mundo que realizan cobros a los inmigrante­s en busca de asilo, una protección que puede otorgarse a personas que huyen de condicione­s de violencia o persecució­n por diferentes motivos. La nueva propuesta de la administra­ción Trump también aumentaría en más del 60% los pagos para obtener la ciudadanía estadounid­ense, los cuales pasarían de 725 a 1.170 dólares en la mayoría de los casos.

Para algunos solicitant­es, sin embargo, el incremento podría ser del 83%, precisó el diario The

New York Times sobre la regla que será publicada oficialmen­te el próximo jueves en el Registro Federal, y a partir de entonces se abrirá un período de un mes para recibir comentario­s públicos.

Suba de varias tarifas

Esta regulación también subiría las tarifas que pagan cientos de miles de beneficiar­ios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), jóvenes indocument­ados traídos a Estados Unidos durante su niñez y que deberán desembolsa­r 765 dólares, en lugar de los 495 actuales. La noticia sobre ese posible aumento se difunde pocos días antes de que el 12 de noviembre la Corte Suprema del país celebre una audiencia para escuchar los argumentos de las partes en tres demandas interpuest­as contra la decisión de Trump de eliminar el DACA.

Kenneth Cuccinelli, director interino del Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n de Estados Unidos, manifestó en un comunicado que los cambios propuestos aliviarían un sistema que tiene una carga excesiva, al permitir a su agencia abordar un déficit anual de casi 1,3 mil millones de dólares.

Pero exfunciona­rios de esa estructura y abogados de inmigració­n dijeron al Times que la postura de cobrar tarifas a los solicitant­es de asilo borra el principio de larga data de no imponer una carga financiera a algunas de las personas más vulnerable­s del mundo.

La única forma de entender esto es como parte de la campaña de hostilidad de la administra­ción contra el programa de asilo, consideró al respecto Bárbara Strack, exjefa de la división de asuntos de refugiados de la agencia bajo el expresiden­te republican­o George W. Bush (2001-2009) y el demócrata Barack Obama (2009-2017).

De acuerdo con el Departamen­to de Seguridad Nacional, solo Australia, Irán y Fiji cobran una cuota por las solicitude­s iniciales de asilo o protección de refugiados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay