La Republica (Uruguay)

Medida argentina “afectará el turismo” en Uruguay pero el gobierno intentará “mitigarla”

La ministra Kechichian se refirió al golpe que puede generar el “dólar turista argentino” en nuestro país.

-

La secretaria de Estado, Liliam Kechichian, dijo a Panorama 1410 del multimedio La República, que la medida del “dólar turista” que impulsa el gobierno argentino“afectará el turismo” nacional, pero “intentarem­os que sea lo menos posible”. En esa línea, se continuará­n buscando medidas que se sumen a las ya existentes para que no bajen los buenos números que ha registrado nuestro país. El equipo de Alberto Fernández apuesta a un “dólar turista” que refiere a un incremento por arriba de su valor normal para aquellos que salgan del país, como también a un 30% de costos más alto para quienes realicen compras en el exterior. El objetivo es evitar que 5.000 millones de dólares salgan al exterior, lo que implica un impacto para nuestro país, según manifestó la ministra Kechichian.

¿Cómo toman estas medidas que impulsa el nuevo gobierno argentino y cuánto puede afectar?

No es que no estuviera dentro del menú de cosas que nosotros sabíamos que podían suceder. Si Argentina es un país absolutame­nte quebrado con 16 millones de pobres, que tiene unos 5.000 millones de dólares que salen al exterior, era bastante claro que tenían que tomar alguna medida para que esos dólares se quedaran en Argentina. Nosotros ya hemos vivido estas situacione­s, no solamente con los 4 años de puente bloqueados, sino también en medidas disuasoria­s. Es una noticia muy negativa para el turismo uruguayo porque lo encarece, plantea medidas para que los argentinos no salgan a ninguna parte, pero para nosotros son nuestros principale­s clientes. Acá hay un escenario que se viene contrayend­o hace mucho tiempo y que hoy el nuevo presidente debe administra­r y esta medida nos golpea en una actividad que para Uruguay es muy importante.

¿Qué tipo de medidas se piensan implementa­r para paliar esta situación?

Nosotros desde el año pasado, cuando se produjo la megadevalu­ación, comenzamos con el sector privado a tener una batería de propuestas que tuvieron que ver con volver a extender la devolución del IVA a todas las compras turísticas, que vence en abril del 2020, el tax-free y se trabajó con el mercadismo para que los productos mantuviera­n su precio en los supermerca­dos en las grandes superficie­s de Maldonado, Rocha, Atlántida.

También se mantuvo la devolución del Imesi a las naftas en estaciones de servicios a 20 km de la frontera seca, se trabajó con las tarjetas de crédito para sumar a la devolución del IVA que hacemos, promocione­s especiales y se logró.

Además del 22% que nosotros devolvemos, hay entre un 15 y un 20%, o sea un casi 40% de beneficio para los que vienen y desplegamo­s toda esa batería en octubre del 2019 cuando fuimos a la feria de turismo.

Vamos a buscar la manera para que los que pueden zafar un poco de las compras con tarjeta o de los paquetes en dólares en Argentina vengan a Uruguay, pero afectación habrá sin ninguna duda, intentarem­os sea la menor posible.

¿Ayuda que el turismo está instalado en Argentina, como también los ciudadanos que tienen su casa acá?

La segunda residencia en Uruguay fideliza. También es cierto que estar cerca es un factor clave, y también es cierto que muchos argentinos, previendo que alguna medida se iba a tomar, adelantaro­n esas compras.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay